Cuidado: por qué es peligroso comer chicle

Un estudio reciente advirtió que ciertas sustancias presentes en la goma de mascar podrían tener consecuencias negativas para la salud.

En los últimos años, distintos estudios científicos han demostrado que los seres humanos estamos expuestos a la presencia de microplásticos a través de distintos productos de uso diario, como ropa y esponjas, y han tratado de determinar sus efectos en la salud. Ahora, una nueva investigación advirtió que este peligro también se extiende a los chicles.

"Nuestro objetivo no es alarmar a nadie", aseguró Sanjay Mohanty, investigador principal del proyecto y profesor de Ingeniería de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA). "Los científicos no saben si los microplásticos son dañinos para nosotros o no. No hay estudios en humanos. Pero sabemos que estamos expuestos a los plásticos en la vida cotidiana, y eso es lo que queríamos examinar aquí", explicó.

El dato más importante que arrojó el estudio es que los microplásticos no solo están presentes en los chicles sintéticos, elaborados en base a caucho y derivados de petróleo, sino también en aquellos naturales que usan polímeros de origen vegetal como savia de árboles. Una persona que mastica entre 160 y 180 chicles al año podría ingerir alrededor de 30.000 microplásticos.

Chicle

Por qué es peligroso comer chicle

El estudio analizó cinco marcas de chicles sintéticos y cinco de chicles naturales, todas disponibles en comercios de Estados Unidos. Para tomar las muestras, una persona masticó cada chicle durante 4 minutos y se recolectó su saliva cada 30 segundos. En otro experimento, se recolectaron muestras de saliva periódicamente durante 20 minutos.

El resultado mostró que cada chicle liberó un promedio de 100 microplásticos por gramo, aunque algunas piezas liberaron hasta 600. La mayoría de las partículas se desprendieron durante los primeros dos minutos de masticación, y el 94% del total se liberó durante los primeros ocho minutos.

Esto significa que, para reducir la exposición, es mejor masticar el mismo chicle por más tiempo en vez de cambiarlo por uno nuevo. "El plástico liberado en la saliva es una pequeña fracción del plástico total que contiene la goma de mascar. Por eso, es importante ser conscientes del medioambiente y no tirar la goma de mascar al suelo ni pegarla en una pared", concluyó Mohanty.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: