De qué manera se puede fortalecer el vínculo con tus gatos para tener una mejor convivencia

Entender sus necesidades mejora la relación. Adaptar el hogar y la comunicación es muy importante.

Entender el comportamiento de los gatos en el hogar puede ser una tarea difícil. A diferencia de los perros, suelen tener una expresión y una relación con las personas que están a su cargo que no siempre es clara. Para construir una relación armoniosa con estos animales de compañía es esencial conocer sus necesidades y respetar su forma de interactuar con el entorno y sus humanos.

Dado que los felinos tienen instintos de caza y supervivencia, incluso en un ambiente doméstico, es importante crear un espacio que favorezca su bienestar. Esto incluye adaptar el hogar con estructuras adecuadas, respetar sus tiempos de socialización y estimularlos física y mentalmente para evitar problemas de comportamiento.

Cassandra Sartori, consultora en cultura felina, explica que fortalecer el vínculo con los gatos requiere paciencia, observación y algunos ajustes en la convivencia. Desde mejorar la distribución de sus recursos hasta interpretar su lenguaje corporal, hay diversas estrategias para fomentar una conexión más profunda con estos animales.

Diseno sin titulo (10).png
El error más habitual cuando tratamos de comunicarnos con los gatos según la ciencia.

El error más habitual cuando tratamos de comunicarnos con los gatos según la ciencia.

Cómo fortalecer el vínculo con tus gatos

Comprender la naturaleza de los gatos es el primer paso para lograr una convivencia armoniosa. Al ser pequeños depredadores, tienen sentidos agudos y una necesidad innata de explorar, trepar y cazar. Para que se sientan cómodos en casa, es recomendable adaptar el ambiente a sus instintos.

Una de las claves es ofrecer espacios verticales, como estanterías o plataformas, que les permitan observar su entorno desde lo alto. También es importante ubicar correctamente los recursos: la comida debe estar en un área tranquila, el agua separada del alimento y la caja de arena alejada de ambas zonas.

El juego es otro factor esencial en la relación con los felinos. Simular la caza con juguetes interactivos ayuda a mantener su mente activa y su cuerpo en movimiento. Además, respetar su espacio es fundamental. Aunque a algunos les cuesta ponerlo en práctica, si un gato no quiere ser abrazado o cargado, es mejor no insistir. Las rutinas predecibles les aportan seguridad y confianza.

Cuando aparecen problemas de comportamiento, es necesario analizar su origen. Algunos gatos pueden reaccionar con miedo o agresividad debido a experiencias previas o una socialización deficiente. En estos casos, ajustar el entorno con refugios, rascadores estratégicamente ubicados y juguetes adecuados puede mejorar su bienestar y reducir el estrés.

gato1.webp

Si en casa hay más de un gato o se planea introducir uno nuevo, es fundamental hacerlo de forma gradual. Preparar un espacio separado para el recién llegado, intercambiar olores antes del primer contacto y permitir encuentros progresivos ayuda a minimizar conflictos y facilitar la adaptación.

La comunicación con los gatos también influye en la relación. No responden bien a órdenes imperativas, pero sí a un tono tranquilo y pausado. Parpadear lentamente puede transmitirles confianza, y asociar sonidos o palabras con acciones específicas favorece el entendimiento mutuo. Observar su lenguaje corporal y respetar sus señales es muy importante para fortalecer el vínculo con ellos.

Por último, si se realiza una mudanza, es recomendable trasladar al gato cuando el nuevo espacio esté listo, evitando exponerlo a ruido y desorden. Se recomienda llevar primero sus cosas para que el ambiente tome su olo. Mantener objetos familiares y permitirle explorar poco a poco le dará mayor seguridad en su adaptación.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: