Mantener una alimentación equilibrada es clave para el bienestar integral del cuerpo y la mente. Dentro de los alimentos recomendados, las arvejas se destacan por su abundante riqueza en nutrientes como hierro, calcio y vitamina A, que contribuyen enormemente al fortalecimiento de los huesos y al funcionamiento eficiente del cerebro. Este alimento versátil es valorado no solo por su sabor, sino también por sus beneficios para la salud.
Diversos estudios, como los realizados por la Universidad de Harvard, han demostrado que claramente consumir arvejas al menos cuatro veces por semana puede mejorar significativamente la salud ósea y general del organismo. Gracias a su alto contenido de potasio, fósforo, fibras y proteínas, este alimento promueve la regeneración celular y apoya procesos esenciales como la formación de tejidos durante el embarazo y la división celular.
Además de estos aportes, las arvejas refuerzan el sistema inmunológico, mejoran la digestión y contribuyen a la prevención de la anemia. Sus propiedades hacen de este alimento un aliado para potenciar la energía y la vitalidad necesarias en el día a día.
ARVEJAS
Estudios destacan su capacidad para reforzar el sistema inmunológico y mejorar la digestión.
FREEPIK
Beneficios de las arvejas
Según la Fundación Española de la Nutrición, las arvejas son fundamentales durante el embarazo, ya que favorecen activamente el desarrollo de tejidos maternos. Además, contribuyen significativamente en la producción de células sanguíneas y en el mantenimiento de un peso saludable, apoyando la salud integral durante esta etapa.
Por otro lado, estudios internacionales han señalado que este alimento estimula las funciones cognitivas, permitiendo una mejor concentración y rendimiento mental. Su aporte en hidratos de carbono y azúcares naturales lo convierte en una opción ideal para quienes buscan energía sostenible.
ARVEJAS
Este alimento, fácil de incorporar en la dieta, es una fuente clave de energía y nutrientes.
FREEPIK
Sin embargo, la Academia Española de Nutrición y Dietética advierte que el consumo excesivo puede causar malestar estomacal debido a su contenido de fibra y azúcares complejos. Por ello, es recomendable consumirlas con moderación y siempre en el marco de una dieta equilibrada.