El té japonés con propiedades mágicas que tiene más calcio que la leche

Esta infusión originaria de Japón ofrece diversos beneficios para la salud y muy pocos la conocen.

Es muy normal recurrir a diferentes hierbas para calmar ciertos malestares. En ese sentido, hay un té japonés que brinda otro importante beneficio que no todas las bebidas digestivas ofrecen.

Esta bebida caliente se destaca por aportar más calcio que la leche y fue ganando popularidad en los últimos años debido a sus múltiples beneficios para la salud. Se trata del té de kukicha japonés, el cual se elabora a partir de las ramitas y tallos de la planta de té de Camellia Sinensi, y se prepara de forma similar al té verde.

TE JAPONES

Así es el té mágico que tiene más calcio que la leche

Una taza de té de kukicha japonés tiene hasta 13 veces más calcio que un vaso de leche. Ya que contiene 440 mg de calcio por cada 100 gramos, mientras que la leche solo tiene 125 gramos cada 100 g.

Además, cabe destacar que esa cantidad de miligramos de calcio hace referencia a la cantidad que poseen las hojas secas y tallos y no a lo que efectivamente se disuelve en el agua. De todas formas, la cantidad de este nutriente sigue siendo muy grande y los expertos recomiendan su consumo dado que aporta muchos beneficios para mantener saludable el organismo.

TE DE HIERBAS

Entre los beneficios que tiene consumir té de kukicha japonés se encuentran los siguientes:

  • Vitamina C: además del calcio, también aporta este nutriente que fortalece el sistema inmunológico, lo que ayuda a la cicatrización y la absorción de hierro.
  • Reduce la ansiedad y la depresión: posee vitaminas del complejo B, vitamina E, zinc y otros nutrientes.
  • Digestión y diurético: ayuda contra el estreñimiento y la retención de líquidos.

Para aprovechar todo lo bueno que ofrece, se aconseja medir cinco gramos del té y colocarlo en una tetera. Luego, se deben agregar 150 mililitros de agua entre 160 y 170 grados centígrados y dejar reposar durante un minuto. Una vez consumida la primera taza, las mismas ramas pueden ser reutilizadas dos o tres veces más, lo que permite prolongar tanto el sabor como las propiedades nutricionales de esta infusión milenaria.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: