La escapada cerca de Buenos Aires que nadie conoce y tiene un nombre que llama la atención

A tan solo 200 kilómetros de la ciudad, existe una localidad encantadora con historia, paisajes verdes y un bodegón inolvidable.

Ubicado a unos 200 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, El Paraíso es uno de esos pueblos poco conocidos que sorprenden por su encanto. A tan solo 11 kilómetros de Ramallo, esta pequeña localidad bonaerense ofrece un paisaje donde se mezclan la calma del campo, la historia viva de sus construcciones y la calidez de su gente.

Con apenas unas 16 manzanas y cerca de 400 habitantes, El Paraíso parece suspendido en el tiempo. Su nombre, curioso y evocador, se corresponde con la tranquilidad de sus calles, los árboles que flanquean las veredas y las construcciones antiguas que aún se mantienen en pie.

Entre sus atractivos más destacados se encuentra un bodegón familiar, que funciona en lo que supo ser un almacén de ramos generales, donde se puede disfrutar de comidas caseras y una colección de objetos antiguos que relatan parte de la historia del pueblo. También hay espacios verdes, una plaza, tres iglesias y un entorno natural que invita a pasear o descansar a la vera del arroyo Las Hermanas.

El Paraiso 3.png
La capilla Sagrado Corazón de Jesús, de estilo colonial, fue inaugurada en 1924.

La capilla Sagrado Corazón de Jesús, de estilo colonial, fue inaugurada en 1924.

Dónde queda El Paraíso

Este pintoresco destino está ubicado a unos 200 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y a solo 11 kilómetros de Ramallo. Se accede por Ruta 9 a través de un camino asfaltado, o bien por Ruta 51, atravesando un tramo de tierra. A pesar de su cercanía, se mantiene alejado de los circuitos turísticos más populares, lo que lo convierte en una verdadera joya escondida de la provincia.

Qué puedo hacer en El Paraíso

Entre sus principales puntos de interés se encuentra la capilla Sagrado Corazón de Jesús, de estilo colonial y con mobiliario traído desde Francia. Frente a ella, se encuentra una plaza arbolada con juegos para niños, ideal para descansar. A su lado, una antigua casona con forma de cruz refuerza la estética arquitectónica del lugar.

El antiguo almacén del pueblo, reconvertido en bodegón, es uno de los grandes atractivos. Además de su carta con platos como pechito de cerdo, bondiola o malfattis, también funciona como espacio cultural con exposiciones de antigüedades.

Cerca del pueblo, el arroyo Las Hermanas ofrece una alternativa ideal para relajarse junto al agua, pescar o simplemente disfrutar del sol. También se puede visitar un puente ferroviario que aporta un componente escénico al paisaje.

El Paraiso
La estación de tren, el molino retorcido y el tanque de agua conservan el espíritu original del lugar.

La estación de tren, el molino retorcido y el tanque de agua conservan el espíritu original del lugar.

Cómo llegar a El Paraíso

El acceso principal es por Ruta Nacional 9 en dirección a Ramallo. Desde allí, se recorren apenas unos kilómetros más hasta llegar a El Paraíso por un camino asfaltado. Otra opción es la Ruta 51, aunque en este caso el tramo final es de tierra. Ambas alternativas permiten un viaje corto desde CABA, ideal para una escapada de fin de semana.

DEJA TU COMENTARIO: