La escapada cerca de Buenos Aires a un pueblo de menos de 200 habitantes con muchos misterios

Esta pequeña localidad bonaerense guarda una rica historia y algunos secretos que han llamado la atención de sus habitantes y turistas. Todos los detalles.

En los alrededores de la Ciudad de Buenos Aires se destacan diferentes pueblos. Uno de ellos es Mariano Benítez, cuyo nombre es en honor a quien fundó la localidad el 8 de septiembre de 1908. La estación de tren, que lleva el nombre de Benítez desde 1907, recuerda a este médico y hombre de campo que dedicó grandes esfuerzos a la mejora de la estancia "La Ambogena", una de las más antiguas del partido de Pergamino.

Este pequeño pueblo también es conocido por haber sido escenario de la Batalla de Cepeda en 1820, una de las primeras confrontaciones entre Unitarios y Federales en la Argentina, marcando el inicio de una serie de enfrentamientos que definirían el futuro del país.

Uno de los aspectos más intrigantes del pueblo es el diseño de sus calles. Trazadas por Standke, admirador del también masón Pedro Benoit, autor del diseño de la ciudad de La Plata, se dice que las calles de Mariano Benítez, vistas desde el aire, forman símbolos y alegorías masónicas. Esta característica ha alimentado especulaciones y misterios sobre la influencia de la masonería en su planificación.

En la actualidad es un lugar muy visitado por su tranquilidad, la historia que atrae a los visitantes y sus diferentes atractivos para toda la familia.

Mariano-Benitez -

Dónde queda Mariano Benítez

Mariano Benítez es una localidad del Partido de Pergamino, Provincia de Buenos Aires. Se encuentra 7 km al este de la Ruta Provincial 32 y a 9 km del Arroyo del Medio (que es el límite entre las provincias de Buenos Aires y Santa Fe). Linda con la localidad santafesina de General Gelly.

Qué puedo hacer en Mariano Benítez

  • Se puede realizar un recorrido por sus calles, ya que es un lugar donde el tiempo parece haberse detenido, conservando una forma de vida que recuerda a épocas pasadas.
  • Sus calles, la plaza central, y los árboles que se abrazan sobre las aceras invitan a un paseo tranquilo. Con cada estación, el paisaje del pueblo cambia, ofreciendo una postal única que habla de tranquilidad, paz y luz.
  • Ir a la Fiesta patronal: 16 de julio, Nuestra Señora del Carmen. Si se llega al pueblo para estos días, podrá verse cómo la fe moviliza a toda la población y a vecinos de los pueblos de la zona, en una celebración religiosa que recuerda épocas pasadas y da testimonio de su amor por el pasado y por las costumbres.
MARIANO BENITEZ-
  • Conocer el Museo Batallas de Cepeda que fue inaugurado el 28 de marzo de 2015, en la localidad de Mariano Benítez, en cuyos campos tuvieron lugar las dos Batallas de Cepeda, en 1820 y 1859 respectivamente. Funciona en el edificio del antiguo Almacén de Ramos Generales de Villanueva Hermanos donado por la familia al municipio.
  • Visitar la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen: fue inaugurada el 29 de abril de 1923: originalmente no pertenecía al clero sino a la estancia La Ambogena.

Cómo llegar a Mariano Benítez

Se accede a Mariano Benítez, por la ruta provincial N° 32, que une Pergamino con Rosario en la provincia de Santa Fe. Al llegar al km. 17 frente mismo al acceso a la localidad de Manuel Ocampo, un camino pavimentado de 10 km. conduce al pueblo.

DEJA TU COMENTARIO: