En el partido de San Antonio de Areco, Vagues se presenta como un refugio de calma y tradición, ideal para hacer una escapada cerca de la Ciudad de Buenos Aires. Con menos de 90 habitantes, este pueblo bonaerense mantiene intacto su espíritu rural, donde la historia y la naturaleza se entrelazan en un entorno pintoresco.
El origen de Vagues está ligado al ferrocarril, que definió su crecimiento y su identidad. Su antigua estación de tren, inaugurada en 1894, fue durante décadas un punto clave de conexión entre Rosario y Buenos Aires. Aunque dejó de operar en 1992, sigue siendo el emblema del pueblo, atrayendo a quienes buscan explorar un rincón poco conocido de la provincia.
Además de su importancia histórica, este destino invita a desconectarse del ritmo urbano y sumergirse en un paisaje de campo, con propuestas que combinan hospedajes temáticos, gastronomía local y espacios culturales que preservan su esencia.
Vagués
"Los Vagones de Areco" permiten revivir la estética de principios del siglo XX, brindando una estancia única en el campo.
San Antonio de Areco
Dónde queda Vagues
Ubicado en el partido de San Antonio de Areco, Vagues se encuentra a 134 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. A solo siete kilómetros del centro de Areco, se accede a través de la Ruta Provincial 41, en un trayecto corto que permite descubrir uno de los rincones más tranquilos de la región.
Desde sus inicios, este pueblo creció en torno a su estación ferroviaria, manteniendo hasta hoy el encanto de su época dorada. Su tamaño reducido y su conexión con el pasado lo convierten en un destino ideal para una escapada corta.
Qué puedo hacer en Vagues
La mayor particularidad de Vagues es la posibilidad de hospedarse en vagones de tren antiguos. En medio del campo, el complejo "Los Vagones de Areco" ofrece habitaciones dentro de un vagón restaurado de principios del siglo XX, recreando la estética de la época y brindando una experiencia única.
Otro punto de interés es el Centro de Interpretación Ferroviario, ubicado en la vieja estación de trenes. Allí se exhiben locomotoras históricas, rieles, materiales de fijación y diversos objetos que reflejan la importancia del ferrocarril en la comunidad. Sus tres salas permiten hacer un recorrido por la historia ferroviaria argentina y conocer cómo era la vida en el pueblo durante el siglo pasado.
Además, la gastronomía local es otro de los atractivos de este destino. En los alrededores de la estación es posible encontrar propuestas con productos típicos de la región, ideales para complementar una escapada de descanso.
Cómo llegar a Vagues
La forma más rápida de llegar a Vagues es en vehículo particular. Desde la Ciudad de Buenos Aires, se debe tomar la Autopista del Oeste en dirección a Luján y luego continuar por la Ruta Nacional 7 hasta San Antonio de Areco. Desde allí, se accede a la Ruta Provincial 41, recorriendo los últimos siete kilómetros hasta Vagues.
Vagues
El Centro de Interpretación Ferroviario exhibe locomotoras y objetos históricos que reflejan el pasado ferroviario de la región.
Redes sociales
Con su paisaje rural, su pasado ferroviario y su ambiente sereno, este pueblo bonaerense es una opción ideal para quienes buscan una escapada diferente dentro de la provincia.