La escapada cerca de Buenos Aires a una playa virgen que enamora

Este destino ofrece la posibilidad de conectar con otros balnearios cercanos y no queda muy lejos de la ciudad. Fue elegido por Ernesto Gesell para pasar sus últimos años,

La costa bonaerense se caracteriza por contar con una gran variedad de destinos, algunos muy poco visitados, pero que tienen un especial encanto. Un ejemplo es Dunamar, nacido del espíritu emprendedor de Ernesto Gesell quien, en 1947, transformó un terreno de médanos vírgenes en un paraíso natural con más de 740 hectáreas forestadas. Este rincón mágico mezcla la tranquilidad de un barrio de mar con diversas opciones para los amantes de la naturaleza y los deportes que se pueden practicar en el agua.

Entre sus principales atractivos llaman la atención las interminables dunas, perfectas para la práctica de sandboard, y el arroyo Claromecó que permite disfrutar de actividades como kayak y pesca deportiva. La zona mantiene su encanto virgen mientras ofrece la posibilidad de conectar con otros balnearios cercanos a través de un puente vehicular y una pasarela peatonal construidos en las últimas décadas.

Este refugio costero, elegido por el mismo Ernesto Gesell para pasar sus últimos años, conserva la esencia familiar que caracteriza a los pueblos de la Costa Atlántica. Con su ambiente tranquilo y natural, Dunamar se ubica como el destino ideal para quienes buscan escapar del ruido urbano sin alejarse demasiado de Buenos Aires, manteniendo una afluencia constante de visitantes durante todo el año, especialmente en fines de semana largos.

Dunamar

Dónde queda Dunamar

Dunamar se ubica en el partido de Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires, formando parte del sistema costero bonaerense. Este barrio parque se encuentra justo al cruzar el arroyo Claromecó, que lo separa del balneario homónimo. La zona está caracterizada por su entorno natural privilegiado, rodeado de bosques artificiales, resultado de la visión de Ernesto Gesell, y extensos médanos que se integran perfectamente con la costa atlántica.

Actualmente, el desarrollo urbano permitió la creación de tres barrios principales: "Bosques", "Altos" y "Atlantic Ville", que mantienen la armonía con el entorno natural que distingue a este rincón de la provincia.

Qué puedo hacer en Dunamar

La oferta de actividades en Dunamar es variada y pensada para quienes buscan contacto con la naturaleza:

  • Practicar sandboard en las extensas dunas de la zona, un deporte de arena ideal para todas las edades
  • Disfrutar de paseos en kayak y otras embarcaciones por el arroyo Claromecó
  • Experimentar la pesca deportiva en las aguas de la región
  • Refrescarse en las cascadas naturales del arroyo durante los días calurosos
  • Realizar trekking por los senderos forestados que cubren las 740 hectáreas de bosque
  • Recorrer la zona en bicicleta aprovechando su terreno y paisajes naturales
  • Participar de eventos culturales como la "Semana Santa frente al mar", que reúne gastronomía, comercio y espectáculos artísticos
  • Presenciar el tradicional Vía Crucis viviente que se celebra en el cercano balneario de Orense
  • Conectar con el turismo rural en las localidades cercanas como Copetonas, Cascallares, San Mayol y San Francisco de Bellocq
Dunamar

Cómo llegar a Dunamar

Para llegar a Dunamar desde Buenos Aires, el recorrido comienza tomando la Ruta Nacional 3 hasta la ciudad de Azul. Desde ese lugar, se debe continuar por la Ruta Provincial 85 hasta alcanzar Tres Arroyos, la ciudad cabecera del partido. El tramo final del viaje se realiza por la Ruta Provincial 73, que lleva directamente hasta Claromecó, y finalmente, cruzando el Arroyo Claromecó a través del puente vehicular construido en 1980, se accede a Dunamar. Alternativamente, los turistas pueden utilizar la pasarela peatonal inaugurada en 2002.

DEJA TU COMENTARIO: