La fruta mágica que tiene propiedades anticancerígenas: nadie la conoce en Argentina

Se realizó un análisis de los componentes de este alimento y se comprobó que puede ser utilizado con fines medicinales. Todos los detalles.

Consumir diariamente frutas y verduras es fundamental para mantener una dieta equilibrada. Al tener un alto contenido en vitaminas, minerales y otros nutrientes convierte estos alimentos en uno de los pilares para un organismo sano. En ese contexto, es tanta la variedad que resulta importante saber cual es el más beneficioso para tratar diferentes afecciones.

Debido a esto, un equipo de científicos analizaron más de 1.000 alimentos crudos y los puntuaron según su valor tradicional. De este modo, el comestible con una mayor puntuación resultaría el más completo, en una lista final de 100 productos de comida. Para la sorpresa de muchos, una fruta se destacó del resto del ranking, logrando obtener 96 puntos, convirtiéndose en la fruta más valorada por los expertos, se trata de la chirimoya.

CHIRIMOYA

Beneficios de la chirimoya

La chirimoya es una fruta muy poco conocida, sin embargo, se produce en Argentina y en España. Es originaria de Perú, pertenece a la familia Annonaceae, un grupo de 2.500 especies originarias de América, Asia, Australia y algunas islas del Pacífico, de la que la chirimoya es la más conocida, junto con la guanábana o el saramuyo.

El fruto tiene una cáscara muy frágil, una superficie verde y una pulpa de color blanco, donde se insertan sus reconocibles semillas. Es carnoso y dulce, rico en azúcar y vitaminas A, C, B1, B2 y potasio. Una serie de nutrientes que se traducen en que se trata de un alimento óptimo para el sistema nervioso central o la retención de líquidos, y es que el potasio es un mineral clave en la transmisión y generación del impulso nervioso y en la actividad muscular normal, interviniendo en el equilibrio de agua dentro y fuera de la célula.

CHIRIMOYA

La chirimoya es una fruta muy digestiva y nutritiva, caracterizándose por su alto contenido de agua, lo que también daría sensación de saciedad a quien la comiera. Posee características muy particulares dada la combinación armónica en su composición de ácidos y azúcares.

Por otro lado, su alto contenido en vitamina C es también muy valioso para el cuerpo, pues esta interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos, así como la resistencia a las infecciones. Además, la vitamina C cumple función antioxidante. Por último, su aporte de fibra mejora el tránsito intestinal y beneficia a múltiples alteraciones y enfermedades.

Sus propiedades antioxidantes y anti proliferativas contra el cáncer colorrectal la transforman en una fruta capaz de eliminar hasta el 50% de las células cancerígenas, un hallazgo que en un futuro podría contribuir a emplear esta fruta también en una opción terapéutica que emplee las propiedades beneficiosas de estas especies.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: