Nueva tendencia: ¿gatos en vez de hijos?

En CABA hay casi el doble de mascotas que de niños y niñas menores de 14 años. El costo de vida, el ritmo de la ciudad y la búsqueda de un balance emocional han hecho que muchas personas encuentren en los gatos el compañero ideal.

En los últimos años, cada vez más personas están eligiendo adoptar una mascota, como un gato, en lugar de tener hijos. Según el informe "Tenencia responsable y sanidad de perros y gatos. Encuesta Anual de Hogares 2022", en Capital Federal se registran casi el doble de mascotas que de niños y niñas menores de 14 años.

Parece una tendencia curiosa, pero tiene razones de fondo que explican este cambio en las prioridades. Primero, hablemos de los motivos económicos. Tener hijos implica un gasto enorme: educación, salud, ropa, alimentación, mientras que, en comparación, cuidar de un gato es mucho más accesible.

En un contexto donde los costos de vida no paran de subir, es lógico que muchas personas prefieran evitar compromisos económicos tan grandes. Además, en Capital Federal, donde el costo de los alquileres y los servicios puede ser alto, la idea de mantener un hogar para criar niños se vuelve cada vez más difícil.

Ahora pensemos en el estilo de vida. La vida en la ciudad suele ser acelerada y demandante. Muchas personas están priorizando sus carreras o su libertad y un gato se adapta perfectamente a estas dinámicas. A diferencia de los niños, los gatos son independientes, requieren menos tiempo y permiten a sus dueños mantener un ritmo de vida flexible.

Los gatos son compañeros populares porque son excelentes para brindar compañía emocional. En una ciudad que puede ser solitaria, especialmente si vivís solo, un gato puede convertirse en ese compañero que está ahí para darte amor, pero sin exigirte demasiada atención.

Además, el ronroneo de los gatos tiene efectos terapéuticos, reduce el estrés, mejora el ánimo y hasta puede ayudarte a dormir mejor. Esto los convierte en aliados perfectos para quienes buscan tranquilidad en casa después de un día caótico. Y no olvidemos que adoptar un gato también genera un impacto positivo. Rescatar un animal de la calle o de un refugio no solo te cambia la vida a vos, sino también a ellos.

Este fenómeno, sin embargo, no es solo económico: también es cultural. Cada vez más personas en Capital Federal están redefiniendo qué significa 'familia'. Ya no se limita a la idea tradicional de hijos y matrimonio. Ahora un gato puede ser igual de importante para alguien que un hijo para otra persona.

Además, las redes sociales han ayudado a que la vida con gatos se normalice e incluso se vuelva aspiracional. Videos de gatos graciosos, juguetes de diseño y productos exclusivos para ellos hacen que tener un gato no solo sea funcional, sino también un estilo de vida.

¿Qué significa esta tendencia? No se trata de que las personas hayan dejado de querer tener hijos, sino que las prioridades están cambiando. El costo de vida, el ritmo de la ciudad y la búsqueda de un balance emocional han hecho que muchas personas encuentren en los gatos una alternativa ideal.

Adoptar un gato es una decisión que combina amor, responsabilidad y una conexión especial que no depende de obligaciones sociales, sino de un vínculo genuino. Así que la próxima vez que veas alguien en Capital Federal con su gato en brazos o publicando sobre ellos, acordate que detrás de ese pequeño felino hay una historia de amor, prioridades y una vida compartida.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: