¿Por qué tu gato tiene los ojos de ese color?

Los felinos pueden tener ojos verdes, amarillos, azules, naranjas o marrón claro, aunque algunas tonalidades son más frecuentes que otras. A qué se debe y cuáles son los más raros.

¿Te preguntaste alguna vez por qué tu gato tiene los ojos del color que tiene? Los ojos destacan muchísimo en la cara de tu mascota, lo que en general se debe a sus colores brillantes y bastante diferentes de los que suelen tener las personas en su iris.

Para empezar, lo que hace que tu gato tenga ese color de ojos son los melanocitos, es decir, las células con melanina que tiene en el iris. Cuando los ojos no tienen ningún pigmento, el color que vemos es azul.

Dependiendo de cómo interactúe la melanina con el pigmento azul de base, tu gato tendrá sus ojos de un color u otro, y la intensidad dependerá de la cantidad de pigmento. Todo esto viene dado por los genes, que determinan cinco colores fundamentales:

  • Verde: es el color más común. Se produce cuando hay muy poca melanina presente en los ojos.
  • Amarillo: es el segundo color más común. De hecho, a veces cuesta diferenciarlo del verde. Significa que los ojos tienen un poco más de melanina.
  • Azul: todos los gatos tienen los ojos de color azul o gris cuando nacen, aunque eso no quiere decir que vayan a mantenerlo. Eso sucede porque, de cachorritos, los melanocitos de sus ojos todavía no producen pigmento. Esto empieza a cambiar a partir de las seis semanas de edad. Son muy comunes en gatos blancos y siameses, porque en su cuerpo no hay melanina.
  • Marrón claro: esta coloración de ojos ya no es común en los gatos. Lo curioso es que es el color de ojos que tienen los gatos silvestres o monteses, pero es poco frecuente en animales domésticos, ya que las razas seleccionadas por el hombre para domesticar no suelen tener ese color. Es un rasgo que puede darse en el típico gato rayado o común europeo. Tiene mucha melanina.
  • Naranja: es el color de ojos con más melanina. Es frecuente verlo en determinadas razas porque las han seleccionado justamente para que el color de los ojos destaque sobre el pelaje. Es habitual en los gatos británicos y en los Maine Coon, pero no es tan frecuente en cruzas.

Hay dos tipos de pigmentaciones que son extremadamente raras en gatos, aunque pueden darse de manera especial. Son las pigmentaciones heterocrómicas, es decir, cuando el animal tiene un ojo de cada color o cuando dentro del mismo ojo hay dos o más colores distintos.

En estos casos, siempre un ojo será azul y el restante de cualquier otro color. Esto se debe al gen Locus S, que produce manchas blancas en el pelo del gato. Si el animal no es blanco ni tiene manchas blancas, puede deberse simplemente a una anomalía congénita que hace que un ojo no produzca melanina.

También puede darse que haya dos colores, el azul y otro más, dentro del mismo ojo. Este último caso es mucho más raro.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: