Turismo en Argentina: cuál es el destino más hospitalario de Buenos Aires

Gracias al recibimiento del personal de servicios turísticos, la oferta de actividades y la tranquilidad que se puede vivir en este pueblo, fue reconocida al tope de este ranking.

De acuerdo a la nómina presentada por los premios Traveller Review Awards 2025, en la provincia de Buenos Aires se encuentra el destino más hospitalario del país. Se trata de Olavarria, una localidad bonaerense que conquistó el primer puesto gracias a la calidez y dedicación del personal de sus alojamientos, posicionándose como un referente en la atención los turistas.

Acompañando a Olavarría en el podio nacional se encuentran Chacras de Coria (Mendoza) y Sierra de los Padres (también en provincia de Buenos Aires), completando los cinco primeros puestos Villa La Angostura (Neuquén) y Los Reartes (Córdoba). Estos puestos se definieron según las valoraciones dejadas por los visitantes en las plataformas de turismo.

OLAVARRIA-

En un contexto donde Argentina se posiciona como el decimotercer país más hospitalario entre 35 naciones evaluadas y segundo de Sudamérica solo por detrás de Brasil, Olavarría representa la perfecta combinación entre la tranquilidad de un pueblo y el dinamismo de una ciudad en desarrollo. Este equilibrio, sumado a su diversa oferta turística que incluye experiencias rurales, culturales y gastronómicas, lo llevó a ser considerado a este rincón bonaerense en una muy buena opción para conocer y disfrutar la estadía.

Dónde queda Olavarría

Olavarría se encuentra ubicada en el corazón de la provincia de Buenos Aires, posición geográfica privilegiada que le permitió ser una importante influencia comercial favoreciendo su desarrollo económico y crecimiento. A 359 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, este partido bonaerense presenta una geografía variada con llanuras que dominan su zona oeste y el Sistema de Tandilia que aparece en el sector este, con elevaciones que no superan los 300 metros de altura.

La riqueza de sus suelos, caracterizados por la presencia de rocas metamórficas y sedimentarias, permitió que cuente con una armoniosa fusión entre la actividad industrial (desde la extracción de materias primas hasta la manufactura de productos finales) y los paisajes naturales que enmarcan la región.

Qué puedo hacer en Olavarría

Las opciones de actividades en el destino más hospitalario de Buenos Aires permiten disfrutar a cualquier persona que se acerque a este punto de la provincia. Entre las más realizadas se encuentran:

  • Visitar la histórica Fideería Aitala, fundada en 1913 por el inmigrante siciliano Egidio Aitala, un establecimiento centenario que hoy continúa en manos de Alberto, nieto del fundador.
  • Disfrutar de la gastronomía en el moderno Bar Torcuato, antiguo almacén de ramos generales transformado en el restaurante más concurrido de la ciudad.
  • Recorrer los espacios verdes junto al Arroyo Tapalqué en el área del Parque Mitre, donde destacan los icónicos puentes colgantes que resistieron las históricas inundaciones de 1980 y 1985.
  • Explorar el Centro Cultural Municipal Hogar San José, edificio histórico de 1900 completamente reformado que alberga obras de Berni y Pettoruti, así como artesanías en barro, plata y tejidos distribuidas en salas de exposición alrededor de un patio en U.
  • Apreciar el vitreaux interior con la representación del Cristo Triunfante (sin rostro) donado por la Fundación Fortabat en la Iglesia San José, notable construcción de 1898.
  • Aventurarse hasta Sierras Bayas a 20 km por la ruta 226, corazón geográfico de la provincia y foco inicial de una importante explotación minera intensificada desde 1916 con la apertura de la compañía de cemento Portland.
  • Recorrer las calles inclinadas de Sierras Bayas que siguen los accidentes serranos y visitar el rancho reconstruido de Matilde Catriel, última descendiente de los tehuelches y de la dinastía Catriel.
  • Conocer la colección de carruajes históricos en la Granja Don Nazareno del "Cholo" Corridoni, considerado "el último lechero de Buenos Aires", quien desde hace 44 años se levanta a las 2 de la mañana para ordeñar vacas y realizar su reparto en su característico sulky.
  • Visitar el Museo y Archivo Histórico y Minero que funciona en la antigua estación de tren de Sierras Bayas y disfrutar de la vista desde el mirador del Cerro Largo.
  • Descubrir Colonia San Miguel, pintoresco pueblo de apenas diez manzanas fundadas por alemanes del Volga en 1881, con sus características casas de piedra caliza, ventanas verdes y la hermosa iglesia San Miguel Arcángel.
OLAVARRIA-

Cómo llegar a Olavarría

El destino más hospitalario de la provincia de Buenos Aires cuenta con excelentes conexiones que hacen más fácil el acceso desde diferentes puntos del país. Por vía terrestre, se puede llegar a través de las rutas Nacional 226, Provincial 51 y Provincial 60, que conectan estratégicamente el partido con otras localidades importantes.

Por otro lado, para quienes prefieren el transporte público, la ciudad dispone de una Terminal de micros donde operan 14 líneas de media y larga distancia.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: