A la hora de visitar la Provincia de Mendoza se suele llegar y recorrer su ciudad capital, pero hay otro destino turístico que es un paso casi obligado al visitar esta región del Cuyo de nuestro país. Se trata de San Rafael, un lugar mágico donde la naturaleza y la aventura se fusionan en paisajes impresionantes. El Cañón del Diamante, una joya escondida que se extiende por 80 kilómetros desde la histórica Villa 25 de Mayo, y el famoso Cañón del Atuel, una de las maravillas naturales más espectaculares del país, el cual ofrece un recorrido de 40 kilómetros entre formaciones rocosas, son dos de sus atractivos más importantes.
Este paraíso mendocino sorprende con una serie de diques que marcan el camino: desde el Galileo Vitali, fundamental para el riego de la región, hasta el imponente Agua del Toro, con sus 118 metros de altura y un misterioso pueblo abandonado que espera convertirse en atracción turística. La represa El Tigre y el embalse Los Reyunos completan este circuito de maravillas, ofreciendo espacios perfectos para actividades náuticas y deportes de aventura.
La región también se destaca por su rica oferta vitivinícola, siendo parte de la tierra del sol y del buen vino que caracteriza a Mendoza. Los visitantes pueden complementar las excursiones en contacto con la naturaleza con experiencias gastronómicas únicas, hospedajes de calidad y una variedad de actividades que van desde la pesca deportiva hasta el trekking, senderismo y cabalgatas.
Dónde queda San Rafael
San Rafael se encuentra ubicado al sur de la provincia de Mendoza, a 230 kilómetros de la capital provincial. La ciudad está estratégicamente situada en un valle rodeado de montañas, entre dos ríos importantes: el Diamante y el Atuel. Es el punto de partida ideal para explorar el famoso Cañón del Atuel, considerado una de las maravillas naturales de nuestro país, así como El Sosneado, que funciona como puerta de acceso a la Cordillera de los Andes.
Qué puedo hacer en San Rafael
Este destino ofrece una amplia variedad de actividades disponibles para todas las edades y para todos los gustos de los turistas que se acercan constantemente a esta ciudad:
- Recorrido por el Cañón del Atuel: aventura entre formaciones rocosas únicas y el valle más importante de la región
- Recorrido por el Cañón del Diamante: 80 kilómetros de paisajes impresionantes desde Villa 25 de Mayo
- Deportes acuáticos: rafting, kayak y paseos en lancha en Valle Grande y El Nihuil
- Enoturismo: visitas a bodegas y degustación de vinos locales
- Pesca deportiva: en los diversos espejos de agua de la región
- Turismo histórico: recorrido por el Fuerte San Rafael del Diamante
- Actividades de montaña: exploración de la Cordillera de los Andes
- Gastronomía regional: restaurantes con cocina local y maridajes
San rafael
Municipalidad de San Rafael
Cómo llegar a San Rafael
San Rafael cuenta con el Aeropuerto Internacional Santiago Germano, que recibe vuelos regulares desde Buenos Aires. Para llegar desde la ciudad de Mendoza por vía terrestre, se debe tomar la Ruta Nacional 143 (también conocida como Ruta del Vino) que conecta ambas ciudades en un trayecto de aproximadamente 230 kilómetros.
El viaje en auto dura cerca de 3 horas y el camino está en excelentes condiciones, atravesando paisajes vinícolas y precordilleranos. También hay servicios regulares de micros que parten desde la Terminal de Mendoza con varias frecuencias diarias.