Chaco cuenta con una joya natural un tanto escondida que merece la pena visitar en estas últimas semanas de temporada de verano. Se trata de la Isla Del Cerrito, la cual cautiva a sus visitantes con sus playas de arena blanca y su rica historia que la convierte en un destino único en Argentina. Este rincón chaqueño, ubicado en la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay, sorprende por su tranquilidad y bellos paisajes que permite escapar del ruido de las grandes ciudades.
Entre sus principales atractivos se encuentra la Punta Norte, un mirador natural que ofrece vistas espectaculares del encuentro de dos grandes ríos, creando uno de los paisajes más impresionantes de la región. La isla mezcla un importante legado histórico como escenario de la Guerra de la Triple Alianza y antiguo leprosario, con experiencias naturales que incluyen avistaje de aves, pesca deportiva y recorridos por senderos rodeados de exuberante vegetación.
Este paraíso chaqueño permite vivir la posibilidad de conectar con la naturaleza mientras se explora su patrimonio cultural, con construcciones de finales del siglo XIX que conservan su estructura colonial. Los visitantes pueden disfrutar de actividades al aire libre como trekking y cabalgatas, o simplemente relajarse junto a las costas mientras prueban platos elaborados con productos frescos del río.
ISLA DEL CERRITO-
REVISTA WEEKEND
Dónde queda Isla Del Cerrito
Isla Del Cerrito se encuentra en el extremo este de la provincia del Chaco, formando parte del departamento Bermejo. Esta isla fluvial está ubicada exactamente en la confluencia del río Paraguay con el río Paraná, separada de la costa chaqueña por el río Ancho (también conocido como arroyo Guaycurú, Atajo o Guáscara).
Con una superficie aproximada de 12.000 hectáreas, representa una prolongación natural del territorio chaqueño en su límite oriental, a unos 55 kilómetros de Resistencia, la capital provincial.
Qué puedo hacer en Isla Del Cerrito
La isla ofrece numerosas actividades para todos los gustos:
- Recorrer el centro del pueblo con su característica forma de herradura y estructura colonial de finales del 1800
- Visitar el Museo Histórico Regional Isla del Cerrito para conocer sobre los fundadores y el legado de las guerras en la región
- Explorar el antiguo Hospital Aberastury (conocido como "leprosario") mediante visitas guiadas
- Disfrutar de las playas de arena blanca y relajarse a orillas de sus costas
- Practicar trekking por senderos naturales rodeados de árboles centenarios
- Participar en cabalgatas o paseos en bicicleta por los caminos de la isla
- Observar desde Punta Norte la espectacular confluencia de los ríos Paraná y Paraguay
- Disfrutar de la pesca deportiva con especies como dorados, surubíes, manguruyúes, bogas, patíes y pacúes
- Acampar en el camping municipal para una experiencia inmersiva en la naturaleza
- Alojarse en la hostería del centro del poblado con cómodas instalaciones
- Degustar platos típicos elaborados con productos frescos del río
ISLA DEL CERRITO-
WIKIPEDIA
Cómo llegar a Isla Del Cerrito
Para llegar a Isla Del Cerrito desde Resistencia hay que recorrer aproximadamente 55 kilómetros, lo que toma alrededor de una hora y cuarto de viaje por un trayecto de ripio. El único punto de acceso vial es el puente San Pedro, que cruza sobre el riacho Ancho en el extremo sudoeste de la isla. En este punto confluyen las rutas provinciales 39 y 63, ambas de tierra, que conectan la isla con las localidades de Margarita Belén y Barranqueras respectivamente.