En la provincia de Corrientes se encuentra un pueblo que está sumando cada vez más visitantes e interesados en hacer turismo en Argentina. Se trata de Caá Catí, una joya histórica correntina que sorprende con su arquitectura colonial y su impresionante entorno natural. Este Poblado Histórico Nacional fue declarado de interés turístico en 1989 gracias a su combinación de riqueza cultural con paisajes únicos rodeados de esteros y lagunas.
El principal atractivo turístico es el Balneario Laguna el Rincón, un espejo de agua cristalina que se extiende por 4 kilómetros cuadrados, donde el 80% de sus visitantes provienen de Buenos Aires y las provincias del litoral. El complejo ofrece una experiencia completa con cabañas, áreas de camping y múltiples actividades recreativas.
La localidad sorprende con su agenda cultural durante todo el año, destacando eventos como la Fiesta del verano y bailantas chamameceras. Además, su ubicación estratégica cerca del Parque Nacional Iberá la convierte en un punto ideal para los amantes de la naturaleza, ofreciendo experiencias únicas como el astroturismo y recorridos por su rica biodiversidad.
Caá Catí Corrientes
Argentina.gob.ar
Dónde queda Caá Catí
Caá Catí, también conocida como Nuestra Señora del Rosario de Caá Catí, es la ciudad capital del departamento General Paz en la provincia de Corrientes. Se encuentra ubicada a 46 kilómetros del Parque Nacional Iberá y cerca del portal San Nicolás y San Antonio. La ciudad está rodeada de esteros y lagunas que conforman un paisaje natural único, admirado históricamente incluso por el naturalista francés Alcide D'Orbigny en 1827.
Qué puedo hacer en Caá Catí
Las actividades en Caá Catí son diversas gracias a la importante variedad de atracciones que cuenta este pueblo. Las más conocidas son:
- Disfrutar del Balneario Laguna el Rincón con su ingreso gratuito y múltiples servicios
- Practicar deportes como vóley, fútbol playero y canotaje
- Participar en paseos guiados en kayak por la laguna
- Visitar el Museo Juan Carlos Gordiola Niella y el Museo David Martínez
- Conocer el tradicional almacén de ramos generales "El Asturiano"
- Disfrutar de experiencias de astroturismo con guiados nocturnos
- Participar en eventos culturales como la Fiesta del Verano y bailantas chamameceras
- Probar la gastronomía local, incluyendo las meriendas de campo con productos típicos
- Explorar el Parque Nacional Iberá y su diversa fauna y flora
- Recorrer la arquitectura colonial del pueblo, declarado Poblado Histórico Nacional
Caá Catí Corrientes
Turismo 530
Cómo llegar a Caá Catí
Para llegar a Caá Catí desde Buenos Aires, se debe tomar la Ruta Nacional 9 y luego la Ruta Nacional 12 a la altura de Campana. El recorrido continúa por la Ruta Nacional 14, la Ruta Nacional 130 EMP, nuevamente la Ruta Nacional 14, la Ruta Nacional 119 y la Ruta Nacional 123. Finalmente, se accede por la Ruta Nacional 12 y la Ruta Nacional 118. El ingreso final a la ciudad se realiza por la Ruta Provincial Nº 5, que está completamente pavimentada y también conecta con San Luis del Palmar.