En Entre Ríos, no se puede dejar de visitar Colon, un paraje extendido a orillas del río Uruguay. Este espacio vacacional preferentemente veraniego y juvenil, aunque también familiar, ofrece además alternativas válidas para las estaciones más frías y calurosas de la Argentina.
La ciudad de Colón atrae principalmente con sus playas e islas, para sorprender luego con un desborde de posibilidades recreativas. La combinación de río y verdes, de arenas doradas y cielo, le brindan a la ciudad una belleza singular, en el marco de la cual el turista puede disfrutar cómodamente de la gran experiencia de la naturaleza viva.
En este destino hay playas extendidas a pocas cuadras del centro; aguas termales dulces; paseos por islas; excursiones náuticas y terrestres; y a pocos kilómetros la imponencia natural del Parque Nacional El Palmar; todas propuestas ultimadas por la calidad de la infraestructura gastronómica, hotelera y de servicios en general.
COLON-
TURISMO COLON ENTRE RIOS
Dónde queda Colón, Entre Ríos
Colón es un municipio del distrito Primero del departamento Colón en la provincia de Entre Ríos. El municipio comprende la localidad del mismo nombre, la localidad de Colonia Hughes y un área rural. Es considerada cómo una de las ciudades más pintorescas de Argentina. Dista 267 km de la ciudad de Paraná, la capital provincial.
Qué puedo hacer en Colón, Entre Ríos
- Se considera la Capital Provincial del Turismo, debido a la llegada de turistas todo el año, atraídos por las cinco playas sobre el río Uruguay, que suman aproximadamente 14 km de arenales, conformando una de las playas más extensas de Entre Ríos y para las que se han desarrollado servicios de hotelería y camping.
- Hay avenidas repletas de restaurantes, pizzerías, kioscos y pubs orientados a la complacencia de las diversas expectativas.
- Cuenta con un casino dónde entretenerse desafiando a la suerte; boliches bailables de gran atracción para la juventud; heladerías artesanales; casas de venta de regionales; hacen a la movida nocturna distintiva de Colón.
- La naturaleza continúa llenando cada rincón colonense, arbolando los boulevares y la costanera, conservándose en las islas y los campos, desplegándose espléndida en El Palmar, mostrándose al visitante como una inexorable tentación.
- Visitar el Centro Artesanal "La Casona". Auténtica artesanía entrerriana ofrecida a la contemplación y adquisición en una construcción de valor histórico.
- Recorrer el Parque Dr. Herminio Quirós, el cual está estratégicamente ubicado en una de las partes más elevadas de la ciudad, el afamado Parque Quirós se instituye como el mirador por excelencia del cautivante paisaje costero.
- Uno de los sitios emblemáticos para los turistas que llegan a la ciudad de Colón es la parroquia de los Santos Justo y Pastor. Llamativa por su imponente arquitectura.
- Tapialcitos, faroles y palmeras dan su toque distintivo a la Costanera de Colón, un paseo inevitable para todo visitante de la ciudad.
Cómo llegar a Colón, Entre Ríos
Desde Capital Federal y Gran Bs.As. se puede acceder a través del Puente Zárate Brazo Largo, por Ruta Nacional N.º 14, empalmando luego con la Ruta Nacional N.º 135 para arribar así a la ciudad de Colón, Entre Ríos. Es un recorrido total de 350 kms. Ingresando por el Puente Internacional José Gervasio Artigas, y luego se empalma por la Ruta Nacional N.º 135.
Desde el interior del país se puede ingresar por Túnel Subfluvial a Paraná, distante unos 277 Kilómetros de la ciudad de Colón, se empalma con la Ruta Provincial N.º 18 en dirección Este hasta la localidad de Villaguay, y luego se empalma allí con Ruta Nacional N.º 130.