Para quienes disfrutan de conocer lugares curiosos, ocultos o con un pasado interesante en Argentina, existe un pueblo en Salta con un nombre muy raro que convoca a los fanáticos de la aventura, la historia y la fotografía. Se trata de La Casualidad, un antiguo asentamiento minero ubicado a 5.000 metros sobre el nivel del mar.
El pueblo se construyó en 1951 para albergar a los trabajadores de la Compañía Azufrera Argentina que trabajaban en la mina local. Allí se trabajaba el azufre que llegaba desde Chile a través de un cable de carril de 15 kilómetros. En su momento de apogeo, llegó a albergar a 4.000 personas.
El lugar fue bautizado como La Casualidad porque fue precisamente el azar lo que llevó a descubrir la mina de azufre en la década de 1930. La localidad tuvo una iglesia, un cine, una escuela, canchas de fútbol y básquet y hasta un casino, pero quedó deshabitada cuando la mina cerró en noviembre de 1979.
Mina La Casualidad, Salta
Google Maps
Dónde queda La Casualidad, Salta
La Casualidad queda en el departamento de Los Andes, cerca de la frontera con Chile, unos 518 kilómetros al oeste de Salta capital. Se encuentra en la Puna salteña, junto a la Cordillera de los Andes.
Qué puedo hacer en La Casualidad, Salta
La Casualidad es un destino ideal para los amantes de la historia y la fotografía. Al recorrer a pie sus calles abandonadas, es posible ver lo que quedó de los edificios e imaginar cómo era la vida cuando el pueblo estaba en su apogeo. El paisaje desierto de la Puna salteña le da un halo de intriga y misterio.
Mina La Casualidad, Salta
Google Maps
Cómo llegar a La Casualidad, Salta
Para llegar a La Casualidad en auto desde la ciudad de Salta, hay que tomar la Ruta Nacional 51 en dirección noroeste hasta el cruce con la Ruta Provincial 27, y seguir por esta última. Luego de atravesar el Salar de Pocitos, el del Diablo y el Arizaro, se llega a la estación abandonada de Caipe, y unos kilómetros más adelante se encuentra La Casualidad.