Turismo en Argentina: es un pueblo con 1.500 habitantes y tiene una belleza única

Este destino turístico compitió el año pasado en un concurso en donde se eligió al pueblo "más lindo del mundo". Sobresale por su propuesta turística que incluye tanto atractivos rurales como obras muy llamativas.

Saldungaray sigue sumando visitantes en esta temporada de verano gracias a sus paisajes y sus propuestas turísticas que le valieron un reconocimiento internacional el año pasado. Esta joya escondida en el paisaje serrano bonaerense, con apenas 1.500 habitantes, permite vivir una experiencia rodeada de un entorno natural privilegiado.

Este pueblo, bañado por las aguas del río Sauce, fue seleccionado por la Secretaría de Turismo entre los 8 pueblos argentinos que compitieron en el prestigioso concurso Best Tourism Village 2024 organizado por la ONU, confirmando su valor como destino rural de excelencia.

Entre sus principales atractivos sobresalen sus impresionantes obras arquitectónicas, como el histórico Fortín Pavón, construido durante las primeras campañas al "desierto", y las emblemáticas construcciones art decó diseñadas por el arquitecto siciliano Francisco Salamone. El cementerio de Saldungaray, con su imponente entrada en forma de rueda de cemento que integra una cruz y la cabeza de Cristo, representa la obra más destacada del legado salomónico en la región.

Este rincón de la provincia de Buenos Aires ofrece una experiencia única que mezcla historia, arquitectura y naturaleza, creando un ambiente perfecto para quienes buscan escapar de la rutina urbana. A escasas horas de la capital, Saldungaray invita a los visitantes a explorar sus tranquilas calles, interactuar con sus amables residentes y descubrir sus tradiciones en un entorno que parece haberse detenido en el tiempo.

Saldungaray
El pueblo serrano ideal para descansar lejos de la capital

El pueblo serrano ideal para descansar lejos de la capital

Dónde queda Saldungaray

Saldungaray se encuentra ubicado en el suroeste de la provincia de Buenos Aires, dentro del partido de Tornquist, a unos 571 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires. Este pintoresco pueblo está asentado en el amplio valle que se forma entre las Sierras de la Ventana y Pillahuincó, a tan solo 9 km de la localidad de Sierra de La Ventana.

Su historia se remonta a tiempos anteriores a su fundación formal, cuando era conocido como paraje Fortín Pavón, convirtiéndose en la primera población establecida al este de las sierras. Su ubicación estratégica a orillas del Río Sauce Grande atrajo a los primeros colonos que se establecieron en esta región de singular belleza natural.

Qué puedo hacer en Saldungaray

La visita a Saldungaray ofrece diversas actividades y atractivos para todos los gustos, edades y tipos de experiencias turísticas:

  • Explorar el impresionante Cementerio de Saldungaray, una obra maestra del art decó diseñada por Francisco Salamone, cuya monumental entrada circular integra elementos religiosos en un entorno natural único rodeado por "el verde del campo y los grises de las sierras".
  • Conocer el Fortín Pavón, declarado Patrimonio Histórico Nacional en 1980, que da nombre al pueblo y ofrece visitas guiadas conducidas por jóvenes locales que comparten la rica historia del lugar.
  • Visitar la centenaria Iglesia Nuestra Señora del Tránsito.
  • Recorrer las otras cinco construcciones emblemáticas diseñadas por Salamone, que conforman parte del patrimonio arquitectónico único de este pueblo bonaerense.
  • Disfrutar de la naturaleza a orillas del río Sauce.
Saldungaray
El pueblo serrano ideal para pasar un grato momento lejos de la capital

El pueblo serrano ideal para pasar un grato momento lejos de la capital

Cómo llegar a Saldungaray

Para llegar a Saldungaray desde Buenos Aires, el recorrido comienza tomando la Autopista 25 de Mayo, para luego continuar por la Autopista Ricchieri y seguir por la Autopista al Sur hasta la Autopista Ezeiza - Cañuelas. Desde ese lugar, se debe tomar la Ruta Nacional Nº 3 con dirección a San Miguel del Monte.

El trayecto continúa cruzando la Autopista Azul - Olavarría para luego incorporarse a la Ruta Provincial Nº 76 hasta el empalme con la Ruta Provincial Nº 72, que lleva directamente hasta Saldungaray.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: