Turismo en Uruguay 2025: el destino mágico rodeado de naturaleza

Este destino cuenta con un parque con 3000 hectáreas de biodiversidad que permite conocer un paisaje único, donde se fusionan sus playas, ideales para surfear, con su fauna y su legado histórico.

Aunque Uruguay suele recibir una gran cantidad de turistas en sus playas y en su capital, también hay otros destinos que están empezando a llamar la atención de cada vez más viajeros. Un ejemplo de esto es Santa Teresa, la cual ofrece la posibilidad de vivir una experiencia cercana a la naturaleza y a la historia del país. Este parque nacional, ubicado en el departamento de Rocha, mezcla playas, bosques centenarios y restos coloniales que lo convierten en uno de los secretos uruguayos mejor guardados.

El corazón de este destino es su Fortaleza de Santa Teresa, una construcción del siglo XVIII que recorre la costa atlántica. Más allá de su legado histórico, el parque deslumbra con 3.000 hectáreas de biodiversidad: desde lagunas habitadas por carpinchos hasta playas con olas perfectas para surfistas.

Lo que diferencia a Santa Teresa es su infraestructura pensada para el turismo sustentable. Con camping gigantesco, cabañas integradas al entorno y actividades autoguiadas, invita a vivir días de picnic bajo los eucaliptos, baños en piletas naturales y noches bajo las estrellas.

Santa teresa

Dónde queda Santa Teresa

Santa Teresa se ubica en el extremo este de Uruguay, dentro del departamento de Rocha, a solo 15 km del bohemio balneario Punta del Diablo. El acceso principal está en el km 302 de la Ruta 9, que conecta la zona con ciudades como Montevideo (a 340 km) y Chuy (a 70 km). El parque abarca 12 km de costa atlántica, con entradas gratuitas de martes a domingo (8 a 18 h), donde la selva subtropical se mezcla con dunas y praderas.

Qué puedo hacer en Santa Teresa

Este parque nacional es una caja de sorpresas para todos los gustos:

  • Explorar la Fortaleza de Santa Teresa: recorrer túneles secretos, cañones históricos y el museo con armas de los siglos XVIII.
  • Perderse en los jardines botánicos: el Invernáculo con flora tropical, el Sombráculo de especies exóticas y la Rosaleda única en Uruguay, con 300 variedades.
  • Avistar fauna autóctona: desde carpinchos en la Laguna de Peña hasta ciervos axis y garzas en senderos como el Mirador de las Aves.
  • Surfear en Playa La Moza.
  • Alojarse en el camping más grande del país, con parcelas agrestes o equipadas (luz/agua), capacidad para 10.000 personas.
  • Recorrer playas vírgenes: Playa Grande (arena dorada), Playa del Barco (soledad garantizada), Playa Achiras (pesca deportiva) y Playa La Moza.
  • Refrescarse en El Chorro: una pileta semi-natural rodeada de vegetación.
Santa teresa

Cómo llegar a Santa Teresa

La forma más directa es manejar en auto desde Montevideo por la Ruta 9 (4-5 horas) o desde Punta del Este (2.5 horas). Si se viaja desde Argentina, se debe cruzar por Fray Bentos o Colonia, para luego seguir hacia Rocha y luego tomar la Ruta 9. Para quienes prefieren el transporte público, hay micros regulares desde Montevideo (Terminal Tres Cruces) hasta Punta del Diablo, con parada en la entrada del parque.

Otra opción es volar al Aeropuerto de Laguna del Sauce (Punta del Este) y alquilar un auto para el tramo final (120 km). Dentro del parque, los senderos son aptos para caminatas o bicicletas, y todas las atracciones están bien señalizadas.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: