Un estudio reveló cómo es que hacen amigos los gatos: ¿son cercanos a los humanos?

La relación entre gatos, perros y gatos e incluso entre humanos y esta clase de felinos puede variar de acuerdo a diversos factores. Conocé los detalles que dan los expertos luego de haber realizado un estudio sobre su comportamiento.

Si bien los gatos son cariñosos con sus dueños y, generalmente, con los humanos con los que habitan, no dejan de ser animales solitarios e independientes que no necesitan formar grupos para sobrevivir. Sin embargo, la realidad de su comportamiento es un tanto más compleja y es por eso que expertos realizaron un estudio para conocer cómo es que esta clase de felinos hacen amigos y si verdaderamente son cercanos a las personas.

Un trabajo realizado por expertos en conducta animal y publicado en The Conversation revela que los gatos pueden formar vínculos con otros felinos, con humanos e incluso con especies distintas, poniendo un poco en duda que estos son animales antisociales por naturaleza. Conocé los detalles.

Cómo funcionan los vínculos que tienen los gatos y cómo están considerados los humanos para ellos

De acuerdo con los resultados que hallaron los expertos en conducta animal, los gatos pueden desarrollar lazos afectivos con sus dueños y con otros animales, sin embargo, su sociabilidad dependerá de muchos factores. En este sentido, responsable de dicho estudio describen: “Entre los comportamientos que pueden indicar amistad se incluyen el acicalamiento social, como lamerse el pelaje, frotarse la cabeza, pasar tiempo juntos y jugar juntos”. Por otro lado, aclaran que a pesar de lo mencionado, pueden surgir peleas y conflictos de manera muy fácil debido a la falta de señales de reconciliación en la comuna felina.

Si bien es cierto que los felinos que hoy conviven con los humanos desarrollaron una mayor tolerancia hacia la convivencia con otros individuos de su especie, son animales domésticos que desde su origen se identificaron como cazadores solitarios.

En el artículo publicados en The Conversation se detalla que la clave para una buena convivencia felina radica en la combinación de factores como el parentesco, conocerse a temprana edad y la cantidad de tiempo que compartieron. De cumplirse estos aspectos, aumentan las probabilidades de que se genere un vínculo afable y cercano.

ai-generated-8798650_1280.jpg

Las señales de amistad entre los felinos incluye el acicalamiento mutuo y es un gesto de confianza y afecto. También el frotar sus cuerpos y cabezas es una forma de saludo y el dormir juntos o compartir espacios, son indicadores de un lado positivo.

Si bien es cierto que no todos los gatos logran establecer vínculos de amistad con facilidad, la compatibilidad puede verse afectada por el sexo, la edad y la personalidad de cada uno. Además, un estudio afirma que los machos castrados suelen formar relaciones más estrechas entre sí en comparación con las parejas mixtas. Mientras que, las hembras son menos propensas a desarrollar amistades tan cercanas con otras gatas.

También es crucial el primer encuentro para saber si la convivencia será un éxito a largo plazo. Diversos análisis demostraron que los enfrentamientos iniciales pueden predecir conflictos futuros, sobre todo si se incluyen arañazos y mordiscos. En caso de que se adopte un nuevo gato y en casa ya se encuentre otro que realiza aventuras en el exterior, este último tiende a ser más territorial y competitivo, afectando negativamente en sus interacciones sociales.

dog-and-cat-2908810_1280.jpg

Las relaciones con los humanos pueden ser especiales porque los felinos suelen tener conexiones profundas. Un gato doméstico desarrolla vocalizaciones específicas para comunicarse con sus tutores. También muestran signos de apego, similar al que presentan los perros o incluso los bebés humanos con sus cuidadores.

Finalmente, nace la pregunta sobre qué sucede con los perros. Esta relación pude ser buena si la presentación entre ambos se realiza correctamente ya que el orden de adopción y la edad del primer encuentro pueden influir de manera significativa en su vínculo.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: