Vacaciones en Bariloche 2025: qué hacer en Circuito Chico

Este turístico paseo de una de las ciudades más famosas de la Patagonia Argentina tiene varias actividades para hacer.

Bariloche se destaca como uno de los destinos más elegidos por los turistas. Los cientos de miles de visitantes, locales y extranjeros, no aparecen solo en las temporadas más altas, sino que se encuentran durante todo el año en esta famosa ciudad de la Patagonia Argentina.

Dentro de los sitios más interesantes para descubrir en San Carlos de Bariloche, Circuito Chico aparece como uno de los obligatorios para los turistas. A lo largo de los 60 kilómetros que tiene de extensión, cuenta con imperdibles lugares para explorar y actividades para todos los gustos.

Este tradicional paseo de Bariloche te invita a conocer los puntos más turísticos de la ciudad y explorar la naturaleza de múltiples maneras. Además, es ideal para conocer mucho más de la cultura de la famosa ciudad de Río Negro.

Qué hacer en Circuito Chico, Bariloche, en las vacaciones 2025

El trayecto de Circuito Chico ofrece una amplia variedad de actividades para conocer los sitios más importantes de Bariloche. Por ejemplo, para los amantes del ecoturismo recomiendan realizarlo en bicicleta para explorar cada uno de sus rincones. Para aquellos que buscan descubrir nuevas culturas, tienen la posibilidad de adentrarse en Colonia Suiza.

Este paseo se puede realizar en cualquier época del año y puede durar desde cuatro horas como excursión o llegar a ser una actividad de todo el día viajando por medios propios.

Miradores

El atractivo principal del Circuito Chico son sus miradores. Las principales agencias de viajes ofrecen la excursión de conocer cada uno de ellos con una duración aproximada de 3 horas y media.

Cerro Llao Llao

Los principales son el Cerro Campanario donde se destacan las vistas increíbles del Nahuel Huapi, el Lago Moreno, el cerro López, Cerro Catedral y el Cerro Otto; el Mirador de Bahía López, el Punto Panorámico y el Mirador Llao Llao.

Naturaleza

Además de apreciar las vistas desde los miradores, también es posible descubrirlas desde las alturas como el cerrito Llao Llao o desde las orillas de la Bahia López o Villa Tacul. Por otro lado, para conectarse con la naturaleza es ideal visitar en profundidad el Parque Municipal Llao Llao con su imperdible Bosque de Arrayanes y sus senderos de baja dificultad ideal para toda la familia.

Sendero Arrayanes

También recomiendan visitar la Capilla San Eduardo construida en 1938 con una imponente arquitectura europea y un hermoso paisaje que la rodea. Se ubica metros antes del acceso al Llao Llao.

Gastronomía

A lo largo de los 60 kilómetros de este paseo se encuentran diferentes variedades de gastronomía para complementar las increíbles vistas y la conexión con la naturaleza. Las características casas de té se destacan entre las opciones junto con los restaurantes regionales.

colonia suiza
Fiesta del Curanto: el evento para conmemorar la llegada de los colonos suizos que se asentaron en la zona de la cordillera a fines del siglo XIX para dedicarse a la agricultura y ganadería.

Fiesta del Curanto: el evento para conmemorar la llegada de los colonos suizos que se asentaron en la zona de la cordillera a fines del siglo XIX para dedicarse a la agricultura y ganadería.

Además, desde Circuito Chico se abre el acceso para conocer una nueva cultura en Colonia Suiza. Esta localidad fue el primer asentamiento europeo en la región y, además de contar con increíbles paisajes, ofrece una amplia variedad de gastronomía típica. Los restaurantes de este lugar se especializan en el tipo de cocción denominada Curanto.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: