Jalapão es una de las apariciones más importantes en el turismo de Brasil en la última temporada de verano gracias a sus piletas naturales de aguas cristalinas conocidas como "fervedouros". En este lugar la presión del agua hace imposible hundirse. Este paraíso natural ubicado en el estado de Tocantins enamora por sus paisajes vírgenes, cascadas de aguas cálidas y dunas.
Entre sus principales atractivos destaca la Pedra Furada, una gigantesca formación rocosa que tomó su forma gracias al efecto del viento y de la lluvia, donde los atardeceres pintan el cielo con colores tan vivos que sorprenden a los visitantes. La Cascada de la Formiga, con su naciente de agua verde-esmeralda transparente, y las extensas dunas doradas completan el espectáculo visual de este oasis exuberante que mezcla naturaleza, aventura y diversión.
Este rincón mágico de Brasil ofrece una experiencia única para los amantes del ecoturismo, con sus cien ríos de corrientes subterráneas, manantiales que desembocan en arenas blancas y una vegetación típica de plátanos y buritis. A pesar de contar con una infraestructura turística consolidada, Jalapão conserva su carácter agreste y exclusivo.
Dónde queda Jalapão
Jalapão se encuentra en el estado de Tocantins, en Brasil, formando parte de una unidad de conservación ambiental que limita con los estados de Bahía, Maranhão y Piauí. El Parque Estadual se extiende por un área de 34 kilómetros y está ubicado a unos 300 km del aeropuerto de Palmas (capital de Tocantins) y aproximadamente a 623 km al norte de Brasilia.
Esta región se caracteriza por su naturaleza prácticamente virgen, tan remota que hasta hace poco tiempo no contaba con conectividad de internet, lo que remarca su carácter de destino exclusivo y preservado.
Qué puedo hacer en Jalapão
La región ofrece numerosas actividades para los que buscan la presencia de la naturaleza y la aventura en sus viajes. Las más importantes son:
- Bañarse en las aguas cristalinas del río en los distintos spots habilitados, especialmente en el conocido muelle de Puerto Fuy
- Sumergirse en los famosos "fervedouros", piletas naturales de aguas termales donde es imposible hundirse debido a la presión ejercida por el agua que brota de la capa freática
- Contemplar los espectaculares atardeceres en Pedra Furada, una formación rocosa esculpida por elementos naturales
- Visitar la Cascada de la Formiga con sus aguas verde-esmeralda de impactante transparencia
- Explorar las dunas doradas que se extienden por el parque
- Practicar rafting en la Cachoeira da Velha, una experiencia cargada de adrenalina en medio de la naturaleza
- Disfrutar del amanecer en Serra do Espírito Santo o Morro do Sereno
- Realizar senderismo y escalada por los diversos circuitos naturales
- Bucear en las cristalinas aguas de los ríos de la región
- Visitar la imponente Montaña Catedral
Jalapão
National Geographic
Cómo llegar a Jalapão
Para llegar a Jalapão, la mejor opción es volar hasta Palmas, capital de Tocantins, desde donde hay que recorrer 300 km por tierra hasta el parque. No existen aeropuertos en la región y la única forma de acceso es terrestre. Desde Palmas, se debe tomar la ruta TO-030 hasta Santa Tereza do Tocantins, y luego la TO-130 hasta Ponte Alta.
Es importante tener en cuenta que la mayoría de los caminos en la zona son de tierra o arena blanda, por lo que se recomienda utilizar vehículos 4x4 y transitar con precaución. Para aprovechar al máximo la visita, se pueden contratar tours que incluyan traslados, alojamiento y alimentación, y disponer de un mínimo de cinco días para recorrer este paraíso natural.