Chile suele ser un país que recibe habitualmente a argentinos que se acercan a este destino gracias a sus numerosas playas y a ciudades como Santiago de Chile, la cual se destaca como una de las capitales más cosmopolitas de Sudamérica.
Esta metrópolis chilena sorprende a los turistas con sus edificios, shoppings y vibra bohemia enmarcada por la majestuosa Cordillera de los Andes, creando un contraste visual único entre naturaleza y urbanismo que la convierte en un destino imperdible.
Entre sus principales atractivos sobresalen el imponente Cerro San Cristóbal con su teleférico y espectaculares vistas panorámicas, el histórico Palacio de La Moneda, la tradicional Plaza de Armas y el moderno Sky Costanera, el mirador más alto de Sudamérica. Los barrios con personalidad como Lastarria y Bellavista complementan la experiencia con su oferta cultural y gastronómica que refleja la esencia chilena.
Este rincón privilegiado de Chile mezcla la experiencia urbana con entornos naturales únicos, permitiendo a los visitantes disfrutar de museos de clase mundial, parques extensos, arquitectura colonial y moderna, además de una gastronomía que destaca por sus mariscos frescos, vinos premiados y platos típicos como las empanadas.
La cercanía geográfica con nuestro país y sus excelentes conexiones aéreas la convirtieron en uno de los destinos preferidos por los argentinos para escapadas de fin de semana o vacaciones.
Santiago de Chile, turismo
Google Maps
Dónde queda Santiago de Chile
Santiago de Chile se encuentra ubicada en la región central de Chile, a tan solo 543 metros sobre el nivel del mar, estratégicamente emplazada en un valle rodeado por la imponente Cordillera de los Andes hacia el este y la Cordillera de la Costa al oeste. Esta metrópolis sudamericana, capital política y económica del país trasandino, se extiende a lo largo del río Mapocho que atraviesa la ciudad.
Su ubicación permite que desde varios puntos panorámicos se pueda admirar el espectacular contraste entre el paisaje urbano moderno y las montañas que enmarcan el horizonte, creando una postal única que caracteriza a esta ciudad como uno de los centros urbanos con mejor calidad de vida de Latinoamérica.
Qué puedo hacer en Santiago de Chile
Las opciones de actividades en Santiago son variadas y se adaptan a todos los gustos:
- Visitar el Cerro San Cristóbal y su Santuario de la Virgen, ascendiendo por el funicular desde Pío Nono o el teleférico desde Pedro de Valdivia Norte. También se puede transitar a pie, pero se demora alrededor de dos horas.
- Explorar el centro histórico comenzando por el Palacio de La Moneda y la Plaza de Armas, donde se encuentra la Catedral de Santiago.
- Recorrer el Museo Chileno de Arte Precolombino, el Museo Nacional de Bellas Artes y el Museo de Historia Natural.
- Disfrutar de las vistas panorámicas desde el Sky Costanera, el mirador más alto de Sudamérica con 300 metros de altura
- Pasear por el bohemio Barrio Lastarria y degustar un helado artesanal en Emporio La Rosa.
- Conocer La Chascona, la fascinante casa-museo del poeta Pablo Neruda.
- Experimentar la vida nocturna en el Barrio Bellavista con sus numerosos restaurantes, bares y pubs.
- Visitar el Mercado Central para probar mariscos frescos y platos típicos chilenos.
- Admirar el arte urbano en el Museo a Cielo Abierto de San Miguel.
- Relajarse en amplios espacios verdes como el Parque Quinta Normal, el Parque Bicentenario o el Parque Forestal.
- Descubrir el Paseo Bandera, una intervención artística urbana que da color al centro de la ciudad.
panorama-santiago-de-chile.jpg
Cómo llegar a Santiago de Chile
Para llegar a Santiago de Chile desde Argentina existen varias opciones, siendo la vía aérea la más rápida y conveniente. Diversas aerolíneas como LATAM y Jet Smart ofrecen vuelos directos diarios desde Buenos Aires a Santiago, con una duración aproximada de 2 horas desde Ezeiza o Aeroparque.
También existe la posibilidad de cruzar la Cordillera de los Andes en auto por el Paso Los Libertadores, aunque está sujeto a condiciones climáticas, especialmente en invierno. Una vez en Santiago, la ciudad cuenta con un eficiente sistema de transporte público que incluye metro y micros para desplazarse de manera cómoda.
El Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez está conectado con el centro de la ciudad mediante servicios de transfer, taxis y micros, haciendo más fácil la llegada de los turistas a sus lugares de alojamiento.