En el extremo sur de Chile, existe un destino poco conocido, pero lleno de belleza natural y tranquilidad. Se trata de Río Verde, un lugar que llama la atención con sus paisajes impresionantes, la hospitalidad de su gente y un entorno ideal para el descanso y la aventura. Ubicado en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, este rincón ofrece una conexión única con la naturaleza.
Río Verde sobresale por sus ríos, fiordos y ventisqueros, además de contar con espacios ideales para la pesca deportiva y el avistamiento de fauna local. Su geografía privilegiada permite explorar la Patagonia desde una perspectiva diferente, con actividades para todas las edades. Además, la comuna es sede de una de las festividades religiosas más importantes de la región, donde cientos de fieles se congregan cada año en honor a la Virgen de Monserrat.
Entre sus atractivos más buscados se encuentra la isla Riesco, la estancia Olga Teresa y el Parque Ñandú, lugares que permiten descubrir la vida rural y la biodiversidad de la zona. Para quienes buscan un escape de las grandes ciudades, Río Verde es considerado como una opción ideal para disfrutar de la serenidad y la inmensidad de los paisajes australes.
rio verde chile
Polarsteps
Dónde queda Río Verde, Chile
Río Verde es una comuna situada en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, dentro de la provincia de Magallanes. Se encuentra a aproximadamente 90 kilómetros al noroeste de Punta Arenas, en un área que incluye tanto territorio continental como insular. La isla Riesco, separada por el seno Skyring y el canal Fitz Roy, forma parte de esta comuna, ofreciendo un entorno natural imponente y lleno de historia.
Qué puedo hacer en Río Verde, Chile
Río Verde es un destino perfecto para quienes disfrutan de la naturaleza y la aventura. Entre sus principales actividades y puntos de interés se encuentran:
- Pesca deportiva: los ríos Pérez y Grande son ideales para los amantes de la pesca, con aguas ricas en diversas especies.
- Fiordos y ventisqueros: la región ofrece vistas impresionantes de estos accidentes geográficos, perfectos para recorridos fotográficos y exploración.
- Parque Ñandú: a solo 54 kilómetros de Punta Arenas, este parque cuenta con más de 15 años de experiencia en turismo rural. Ofrece almuerzos con cordero, espectáculos de esquila y contacto con la fauna local.
- Estancia Olga Teresa: un lugar especial para el avistamiento de cóndores, albergando una de las colonias más grandes de la Patagonia chilena.
- Mirador Caleta Amigos: desde este lugar se pueden apreciar los restos del vapor "Vapor de los Amigos", encallado en 1881, con vistas panorámicas del seno Skyring y el canal Fitz Roy.
- Virgen de Monserrat: cada enero, cientos de peregrinos llegan a este altar para participar de una celebración religiosa y disfrutar del entorno natural.
- Isla Riesco y Villa Ponsomby: lugares emblemáticos donde se puede conocer más sobre la historia y la cultura de la región.
rio verde chile
Municipalidad de Río Verde
Cómo llegar a Río Verde, Chile
Para llegar a Río Verde, la mejor opción es viajar hasta Punta Arenas, ya sea en avión o en micro desde otras ciudades chilenas. Desde Punta Arenas, el trayecto hasta Río Verde se puede realizar en auto, recorriendo aproximadamente 90 kilómetros por carretera. También existen servicios de transporte terrestre que conectan la comuna con la capital regional, facilitando el acceso a este rincón de la Patagonia chilena.