Debido a su gran belleza y su colección de paisajes de todo tipo, Argentina recibe millones de turistas por año a lo largo y ancho de su territorio. Entre las regiones más visitadas se encuentra el noroeste nacional, donde Jujuy se asoma como una de las provincias protagonistas.
Las increíbles vistas de Jujuy llenas de colores e historia invitan a los turistas a explorar cada uno de sus rincones, aún cuando no son los puntos más famosos de la provincia. Entre las joyas escondidas de su territorio se encuentra Santa Ana del Valle Grande, un sitio que te permite apreciar las nubes desde una perspectiva única.
Para aquellos amantes del turismo aventura y de las travesías, Santa Ana es el destino ideal. Si bien es un pequeño pueblo rural, cuenta con varias actividades para realizar que te conectarán con la naturaleza en primera persona.
Dónde queda Santa Ana
Santa Ana se ubica dentro del Departamento de Valle Grande a 3470 metros sobre el nivel del mar en la provincia de Jujuy. Se encuentra a 120 kilómetros de la famosa y turística localidad de Humahuaca y 230 km de San Salvador de Jujuy. Cabe resaltar que para llegar a este pueblo se debe atravesar el mirador Abra del Zenta que se caracteriza por estar a la altura de las nubes a 4.376 metros sobre el nivel del mar.
Qué puedo hacer en Santa Ana
La naturaleza es la protagonista que se roba todas las miradas en Santa Ana donde se destaca la transición del paisaje de la Quebrada a las Yungas. La localidad cuenta con múltiples senderos para explorar el entorno, ya sea en caminatas o cabalgatas. Sin embargo, el principal atractivo se lo lleva el mirador Abra del Zenta ubicado a 4.376 msnm y donde los turistas pueden experimentar la sensación de caminar entre las nubes.
Al igual que en todos los pueblos de la república Argentina resulta más que interesante explorar y descubrir cada uno de sus sabores. Para eso, en Santa Ana recomienda visitar las ferias de artesanías donde es posible degustar de sus mejores platos regionales y llevarse las famosas hierbas medicinales típicas.
En cuanto a la historia, allí se encuentra uno de los tesoros arqueológicos más importantes de Jujuy: el Qhapaq Ñan. Este lugar, también conocido como Camino Principal Andino o Camino del Inca, es una red de rutas considerada la columna vertebral del Imperio Inca y una gran vía de comunicación en dicha época.
Santa Ana
Turismo Rural Comunitario Jujuy
Cómo llegar a Santa Ana
Si bien no es de los sitios más visitados de la provincia, Santa Ana cuenta con algunos alojamientos ofrecidos por los locales para poder visitarlo sin problemas. Para llegar a este pintoresco pueblo desde la capital de Jujuy se debe tomar la Ruta Nacional 66 en combinación con la Ruta Nacional 34 y la Ruta Provincial 83. El trayecto es de 230 kilómetros y, en vehículo particular, tiene una duración de seis horas y media.