Vacaciones en Jujuy 2025: la impactante cascada que sale entre las rocas

Uno de los secretos mejor guardados de las yungas jujeñas que está llamando la atención de cada vez más turistas.

Fuente del Jaguar fue un destino muy visitado en Jujuy en la última temporada de verano gracias a los paisajes que muestra dentro del Parque Nacional Calilegua, la reserva de biosfera más grande de Argentina. Esta espectacular cascada formada entre las piedras desemboca en una olla de aguas cristalinas con tonos verdes que no tiene nada que envidiarle a las playas más famosas del mundo, ofreciendo un refrescante premio tras el exigente camino para descubrirla.

Entre los secretos mejor guardados de las yungas jujeñas, este paraíso natural invita a los amantes del turismo aventura a sumergirse en un entorno único rodeado de la exuberante vegetación de la selva de montaña. El acceso requiere aproximadamente 3 horas de trekking por senderos que atraviesan algunos de los paisajes más impresionantes del norte argentino, una experiencia que promete que cada segundo de exploración valdrá la pena.

Este rincón mágico del norte argentino cuenta con un especial esplendor durante los meses de verano y otoño gracias a la abundancia de agua, cuando la selva gana intensos colores verdes. Se recomienda visitarlo al mediodía con sol, único momento en que los rayos logran filtrarse por la quebrada y alcanzar el espejo de agua, creando un espectáculo visual difícil de olvidar en la profundidad de la montaña.

Fuente del Jaguar

Dónde queda Fuente del Jaguar

Fuente del Jaguar se encuentra ubicada dentro del Parque Nacional Calilegua, en la provincia de Jujuy, noroeste de Argentina. El parque está ubicado a 115 km de San Salvador de Jujuy por ruta nacional 34, y a 170 km de la ciudad de Salta por las rutas nacionales 9 y 34.

Específicamente, la cascada está oculta en lo más profundo de la Quebrada del río Jordán, a unos 8 km del pueblo de San Francisco. Forma parte de la Reserva de la Biosfera de las Yungas, representando uno de los ecosistemas de selva de montaña más importantes del país, y compartiendo territorio con otros atractivos naturales como el Pozo del Tapir y el Cañón de los Loros.

Qué puedo hacer en Fuente del Jaguar

La visita a Fuente del Jaguar ofrece diversas experiencias para los amantes de la naturaleza:

  • Disfrutar de un baño en la olla de aguas cristalinas de tonos verdes al pie de la cascada
  • Realizar el trekking de 15 kilómetros que atraviesa impresionantes paisajes de la yunga jujeña
  • Fotografiar la cascada cuando los rayos del sol se filtran por la quebrada, creando un espectáculo visual único
  • Combinar la visita con un recorrido por el Pozo del Tapir, remontando el cauce del río Jordán entre los paredones de la Quebrada
  • Explorar el Cañón de los Loros, caminando entre impresionantes paredones cubiertos de vegetación hasta llegar a un desfiladero
  • Observar la rica biodiversidad de la selva de yungas durante todo el recorrido
  • Experimentar la aventura de descubrir uno de los rincones secretos menos visitados de Jujuy
  • Disfrutar del contraste entre el agua fría de la cascada y el clima cálido de la región durante el verano
Fuente del Jaguar

Cómo llegar a Fuente del Jaguar

Para llegar a Fuente del Jaguar, primero hay que dirigirse al Parque Nacional Calilegua, accesible desde San Salvador de Jujuy por la ruta nacional 34 (115 km) o desde Salta por las rutas nacionales 9 y 34 (170 km). Se recomienda ir en auto hasta San Francisco y desde ese lugar contratar un guía local habilitado, ya que no se aconseja adentrarse solo en la quebrada por motivos de seguridad.

El punto de acceso al sendero se encuentra oculto a la vera de la ruta, a unos 8 km del pueblo. Desde ese lugar comienza una caminata de aproximadamente 15 kilómetros (3 horas) por senderos a veces resbaladizos y de dificultad media-alta. Es fundamental llevar calzado y ropa cómoda, protector solar y abundante agua para hidratarse durante el trayecto. No está permitido acampar en estos senderos y se debe realizar la visita siempre acompañado por un guía experimentado debido a los riesgos de caídas o desprendimientos de piedras.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: