Vacaciones en Mendoza 2025: el pueblo camino a la Cordillera que tenés que conocer

Este destino tiene distintos caminos para llegar y cuenta con un entorno natural único para disfrutar especialmente en este otoño.

Para aquellos que desean visitar la provincia de Mendoza, a solo 120 kilómetros del centro de la ciudad capital, se encuentra este destino que es digno de conocer. Se trata de Uspallata, un pueblo muy llamativo con cabañas, que es ideal como base para actividades de montaña, con lugares gastronómicos y unas vistas impresionantes para los aficionados de la fotografía.

Este sitio es conocido por ser el último pueblo de bandera nacional que cuenta con estación de servicio en territorio argentino, antes de cruzar a Chile.

Además es el pueblo argentino más grande que está situado a menor distancia del cerro Aconcagua y del Parque provincial Aconcagua. Se encuentra muy cerca de la localidad de Las Cuevas, por donde se accede al Monumento Cristo Redentor de los Andes.

USPALLATA-

Dónde queda Uspallata

Uspallata es una localidad situada en el departamento Las Heras, provincia de Mendoza. Está surcada por el río Mendoza y los arroyos San Alberto y Uspallata. Se encuentra en las cercanías de frontera con Chile, sobre la Ruta Nacional 7 que la une con la metrópoli de Mendoza, que se encuentra a unos 120 km.

Qué puedo hacer en Uspallata

  • Se puede realizar trekking y cabalgatas, dos actividades casi obligatorias en Uspallata.
  • Recorrer su feria de artesanos, comer en sus puestos y restaurantes, descansar al pie de la montaña en sus diversas ofertas de cabañas.
  • Desde Uspallata se puede ir a Chile y Mendoza Capital Ruta Nacional 7, a Mendoza Capital por Ruta Provincial 82, pasando por el Dique Potrerillos, a la Reserva Natural Villavicencio por la Ruta Provincial N°52 (de ripio), y a San Juan por la Ruta 149 ingresando por Barreal.
  • Recorriendo 24 km por la ruta provincial 52, hacia el noreste de la localidad, se encuentra la turística región de Paramillos de Uspallata, con el denominado "Bosque de Darwin", en homenaje a su descubridor, quien halló en el lugar más de 52 troncos fósiles del Triásico.
USPALLATA-
  • Por otro lado se pueden encontrar petroglifos en el cerro Tunduqueral de gran valor arqueológico.
  • También se puede visitar el Cerro Aconcagua.
  • Hacer trekking en el cerro Siete Colores.
  • Visitar el Puente del Inca.
  • Hacer cabalgatas por el valle. Recorrer la ruta de los túneles del ferrocarril trasandino.
  • Visitar las Bóvedas Jesuitas.
  • Hacer Mountain Bike por la precordillera.

Cómo llegar a Uspallata

Se encuentra en las cercanías de frontera con Chile, sobre la Ruta Nacional 7 que la une con la metrópoli de Mendoza, que se encuentra a unos 120 km. Se accede también a esta localidad por la Ruta Provincial 52 (ex-Ruta Nacional 7) que asciende por los famosos Caracoles de Villavicencio, y atraviesa el paisaje de Paramillos de Uspallata. Además, Uspallata es el "km 0" de la RN 149 que la une con las localidades cordilleranas de Barreal, Tamberías y Calingasta, de la provincia de San Juan.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: