Vacaciones en Mendoza 2025: el pueblo escondido que está resguardado por cerros y montañas

Las imponentes formaciones de la naturaleza te invitan a descubrirlas en esta pequeña localidad mendocina.

Cada temporada, Mendoza se consolida como una de las provincias del país más visitadas por los turistas tanto locales como extranjeros. Además de tener una increíble y envidiada producción vitivinícola, su territorio tiene el privilegio de contar con vistas de ensueño de la imponente Cordillera de los Andes.

De esta forma, con la combinación de la cultura, historia, gastronomía y naturaleza, Mendoza es uno de los destinos más elegidos de la República Argentina. Sin embargo, muchos turistas buscan los puntos de la región que no son tan visitados para evitar las multitudes y disfrutar con mucha más tranquilidad.

Una de las alternativas recomendadas para descubrir en Mendoza es San José de Tupungato. Esta localidad no solo ofrece las más exclusivas y bellas bodegas, sino también una gran historia que se destaca por su herencia cultural y se puede ver en cada uno de sus rincones.

San José de Tupungato

Dónde queda San José de Tupungato

San José de Tupungato, también llamada solo San José, es una localidad de la provincia de Mendoza ubicada dentro del departamento de Tupungato, al norte de la ciudad cabecera. Se encuentra a 1.200 metros sobre el nivel del mar y a 70 kilómetros de la capital provincial. Además, es parte del circuito turístico denominado Camino de los Cerrillos.

Qué puedo hacer en San José de Tupungato

La principal atracción que llama la atención de los turistas para visitar San José de Tupungato es que forma parte del denominado Camino de los Cerrillos. Este circuito turístico ofrece increíbles vistas del Valle de Uco ubicado en los departamentos mendocinos de San Carlos, Tunuyán y Tupungato.

Como parte de su belleza natural y su herencia cultural y religiosa, los visitantes pueden apreciar la imponente escultura de Cristo Rey del Valle. Además, recomiendan explorar la Capilla del Sagrado Corazón de Jesús, la más antigua del pueblo con más de 110 años de antigüedad y que se encuentra en perfecto estado de conservación.

Finalmente, como en la mayoría de los pueblos de Mendoza, San José de Tupungato cuenta con una gran producción vitivinícola y viñedos únicos. A más de 1200 metros sobre el nivel del mar, no solo cosechan uvas, sino que también se especializan en cultivos de manzanos, nogales y cerezos.

San José de Tupungato

Cómo llegar a San José de Tupungato

Para llegar a San José de Tupungato desde la capital de la provincia de Mendoza se debe tomar la Ruta Nacional 40 por 40 kilómetros hasta el distrito de Ugarteche. Desde allí, avanzar en dirección al oeste por la Ruta Provincial 86 por 30 km más. El viaje tiene una duración aproximada de una hora en auto.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: