Vacaciones en Salta 2025: el pueblito no tan conocido que es un paraíso

A cuatro horas de la ciudad capital de la provincia, se encuentra esta localidad que está ubicada en el corazón de los Valles Calchaquíes.

Salta cuenta con joyas escondidas que esperan ser visitadas. Entre ellas, se destacan pintorescos pueblos con una increíble historia, fuertes tradiciones y una deliciosa gastronomía que conquistarán el corazón de cada uno de los turistas que se animen a descubrirlos.

Los increíbles paisajes del noroeste argentino están acompañados con las historias más sorprendentes del país. En Salta, muchos pueblos mantienen vivas aquellas tradiciones que le dieron una identidad para honrar la memoria de sus antepasados. Seclantás, ubicada en el corazón de los Valles Calchaquíes, no es la excepción.

Esta pequeña localidad y municipio salteño no solo se destaca por su gran herencia cultural, sus paisajes o su rica comida, sino que también tuvo una gran importancia en la historia argentina. Por esta razón, se convierte en una gran alternativa para aquellos turistas que buscan aprender más sobre el pasado del país y también para los amantes del ecoturismo.

Seclantás

Dónde queda Seclantás

Seclantás se ubica dentro del departamento Molinos en el noroeste de la provincia de Salta. Se encuentra a 170 kilómetros de distancia de la ciudad capital, en medio de los Valles Calchaquíes. Esta localidad se destaca por ser la cuna del poncho salteño por su tradición telera que aún se mantiene entre sus habitantes.

Qué puedo hacer en Seclantás

  • Cuevas de Acsibi: uno de los puntos más importante de Seclantás son estas imponentes cuevas naturales. Se trata de formaciones rocosas de arenisca en tonos rojizos que fueron esculpidas por el agua y el viento durante cientos de años.

  • Plaza La Junta: en este pintoresco sitio, se convocó la Primera Junta Vallista en 1814 con el objetivo de auxiliar a Belgrano en la Batalla de Vilcapugio y Ayohuma en Tucumán. Un punto fundamental en la lucha por la independencia del país.

  • Camino de los Artesanos: Seclantás es conocida por ser la Cuna del Poncho Salteño, por lo que resulta interesante descubrir el camino de los artesanos teleros. Con la técnica ancestral de tejido en telar de palo plantado, los locales elaboran con sus propias manos ponchos, frazadas y tapices con lana de llama y oveja.

  • Laguna de Brealito: un sitio mágico en medio en pleno paisaje de montaña. A mas de 2.000 metros de altura, esta laguna cambia de color según la posición del sol. Allí, se puede apreciar la fauna autóctona con los pejerreyes y los flamencos como los protagonistas. Además, cuenta con varias leyendas que le dan un tono místico a esta aventura.
Seclantás

Cómo llegar a Seclantás

Para llegar a Seclantás desde Salta capital es necesario tomar la Ruta Nacional 68 y luego avanzar por la Ruta Provincial 33 hasta pasar el Parque Nacional Los Cardones. Combinar con la Ruta Provincial 42 y la Ruta Nacional 40. Es un trayecto de aproximadamente 170 kilómetros, lo que se traduce en un viaje de alrededor de cuatro horas en auto.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: