Salta cuenta con una larga lista de pueblos encantadores dignos de visitar y descubrir. Su cultura, tradiciones e historia se encuentran vivas en cada uno de sus rincones, lo que se convierte en una experiencia única para aquellos que se animen a explorarlos.
El territorio salteño es uno de los destinos más visitados de esta región con increíbles opciones para vivir al máximo su naturaleza. Dentro de su territorio, existe un sitio en particular que cuenta tesoros escondidos y poco explorados por el turismo, ideal para los amantes de las aventuras y las experiencias únicas.
Se trata de La Poma, un pintoresco pueblo salteño, que esconde joyas naturales y sitios de gran importancia arqueológica. Si bien su acceso no es tan sencillo, vale la pena cada segundo del viaje hacia el destino, debido a los imponentes paisajes que acompañan el recorrido.
Dónde queda La Poma
La Poma es la localidad cabecera del departamento homónimo ubicada al noroeste de la provincia de Salta. Se encuentra a 3015 metros sobre el nivel del mar y cuenta con menos de 2000 habitantes. Este destino mágico forma parte del circuito turístico de la famosa Ruta Nacional 40.
Qué puedo hacer en La Poma
La Poma es una joya escondida en el noroeste argentino que se encuentra de paso en el circuito de la Ruta Nacional 40. Sus atractivos más destacados y sus principales actividades están relacionados con el imponente paisaje y la naturaleza. Esta localidad de las alturas cuenta con la posibilidad de explorar y descubrir cavernas, volcanes y montañas mientras se aprende la historia de la región.
Entre los sitios más interesantes para visitar se encuentra el Puente del Diablo, una caverna natural atravesada por el río Calchaquí y en un entorno de ensueño. Es ideal para los amantes del turismo aventura y se debe explorar con un guía especializado. También es interesante conocer los Graneros Incaicos, un sitio de gran importancia arqueológico que fue utilizado para almacenar maíz en la antigüedad.
Cómo llegar a La Poma
Para llegar a este mágico lugar desde la capital de Salta es necesario tomar la Ruta Nacional 68 en dirección al sur hasta la localidad de El Carril. Desde allí, avanzar por la Ruta Provincial 33 hasta Payogasta donde se debe combinar con la famosa Ruta Nacional 40. Es un trayecto de 195 kilómetros, complicado por momentos, pero con un paisaje imponente durante las cuatro horas de viaje.