El asteroide 2024 YR4 generó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) activara un protocolo de Seguridad Planetaria para controlar su trayectoria. Este gigante rocoso mide entre 40 y 90 metros de diámetro y podría impactar en el norte de Sudamérica hasta la India, destruyendo por completo el centro de África.
Aunque existe apenas un 1,6% de probabilidades de impacto del asteroide contra la Tierra, es decir que hay un 98,4% de que esto no ocurra, tanto la NASA como la ESA están atentos al recorrido de su órbita. El 2024 YR4 fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 en el telescopio ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) en Río Hurtado, Chile.
OPERATIVO de la ONU para SALVAR LA TIERRA: TEMEN por el IMPACTO de un ASTEROIDE
Desde la ESA explicaron que "los sistemas automáticos de alerta de asteroides determinaron que el objeto tenía muy pocas posibilidades de impactar con la Tierra el 22 de diciembre de 2032". Este tipo de asteroide, de gran tamaño, impacta con la Tierra en promedio cada varios miles de años y podría causar graves daños a una región local.
¿Qué se sabe del asteroide 2024 YR4?
Desde la Agencia Espacial Europea señalaron que "el asteroide 2024 YR4 tiene casi un 99% de posibilidades de pasar sin problemas cerca de la Tierra el 22 de diciembre de 2032, pero aún no se puede descartar por completo un posible impacto".
Según los últimos datos, actualizados el 29 de enero pasado, la ESA estima que está clasificado en el nivel 3 de la escala de riesgo de impacto de Turín, lo que significa un encuentro cercano que merece la atención de los astrónomos y el público.
Mide entre 40 y 90 metros de diámetro y, de chocar, lo haría desde el norte de Sudamérica hasta la India, destruyendo el centro de África.