Estados Unidos inició una caza contra inmigrantes y C5N viajó a la ciudad de Tijuana donde se encuentra el muro de hierro y concreto en el cruce fronterizo con San Diego con el que el presidente Donald Trump espera frenar la inmigración al país. Tras asumir, uno de sus primeros decretos firmados fue para "protegerse" de una supuesta "invasión" de personas que desean ingresar sin documentos.
Con la amenaza de imponer un 25% más en los aranceles a productos mexicanos, la zona se militarizó por completo. La presencia de efectivos norteamericanos patrullando la frontera ha aumentado significativamente, creando un ambiente de tensión y temor entre quienes intentan cruzar.
Desde Tijuana, el periodista Néstor Dib informa sobre cómo es vivir en la frontera y cuáles son las principales dificultades que deben enfrentar las personas que desean cruzar. "El muro es altísimo, tiene entre 7 a 20 metros de alto. Es la pared de los sueños y del peligro", expresó el cronista.
Biden autorizó completar tramos del muro de Trump que separa a EEUU de México.
El presidente norteamericano accedió a completar la construcción alegando medidas de seguridad.
Redes Sociales
Los inmigrantes llegan desde diferentes rincones del mundo. No solo provienen de América Latina, sino también de África y otros continentes, todos con la misma esperanza: progresar hacia una vida mejor. Sin embargo, la realidad es más compleja.
El Pentágono informó que se sumaron 1.500 efectivos en la frontera con México, alcanzando los 3.600 en ese territorio. "El presidente Trump firmó una orden ejecutiva. Esto forma parte de su acción del primer día para dirigir al Departamento de Defensa a hacer de la seguridad nacional una misión central de la agencia", informó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.