Cumbre por Inteligencia Artificial: por qué Estados Unidos y Reino Unido no firmaron el documento final

Pedía un uso "ético y seguro" de la tecnología y alertaba por "la necesidad y urgencia de estrechar las desigualdades y ayudar a los países en vías de desarrollo".

Los gobiernos de Estados Unidos y Reino Unido no firmaron el documento final resultante de la cumbre por la Inteligencia Artificial celebrado en París que pedía un uso "ético y seguro" de la tecnología. Durante su intervención, el vicepresidente estadounidense, J.D Vance, criticó la "sobrerregulación" europea y señaló que su gobierno "quiere asociarse con todos ustedes" pero, "para crear ese tipo de confianza, necesitamos un régimen regulatorio internacional que fomente la tecnología de IA en lugar de estrangularla".

En el documento detalla los países firmantes defienden que el desarrollo de la IA debe estar "basado en los derechos humanos, estar centrada en el ser humano, ser ética, segura y de confianza", así como argumentan que han podido comprobar "la necesidad y urgencia de estrechar las desigualdades y ayudar a los países en vías de desarrollo a construir también su estructura de IA".

De esta manera, Washington y Londres se opusieron al texto que, entre otras cosas, pide "una reflexión global sobre seguridad, desarrollo sostenible, derecho del respeto internacional, incluido el humanitario y los derechos humanos, la igualdad de género, la diversidad lingüística y los derechos de los consumidores y de la propiedad intelectual".

En contra partido, los países firmantes se comprometieron a que su desarrollo de la IA seguirá los principios acordados, que evitarán una concentración empresarial, que tratarán de que este esfuerzo desarrolle de forma positiva en el futuro el mercado de trabajo y que sea además sostenible para el planeta.

Para ello, anuncian la creación de una plataforma para el desarrollo de la IA estrechando la distancia entre las iniciativas del sector privado y las del público, con metodología transparente y sometida a auditoría, así como la creación de "un ecosistema de IA de interés común, para todos y de todos", consigna la información de SER.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: