Este domingo Ecuador acude a las urnas para elegir nuevo presidente en lo que será una crucial segunda vuelta: un mano a mano electoral entre el actual presidente, Daniel Noboa, y la candidata del exmandatario Rafael Correa, Luisa González.
El actual mandatario obtuvo el 44,18% en primera vuelta, pero Luisa González, aparece mejor posicionada de cara al balotaje de este domingo.
Este domingo Ecuador acude a las urnas para elegir nuevo presidente en lo que será una crucial segunda vuelta: un mano a mano electoral entre el actual presidente, Daniel Noboa, y la candidata del exmandatario Rafael Correa, Luisa González.
Esta elección está marcada por la polarización política y la incertidumbre sobre el futuro del país, coincidien en señalar analistas. El actual mandatario y candidato a la reelección, pertenece a la tercera generación de una familia de empresarios millonarios, mientras que González, emerge como una figura del progresismo ecuatoriano.
La primera vuelta se llevó a cabo el pasado 9 de febrero, donde luego del escrutinio final en el 99,5 % de las actas procesadas, 4.427.263 votos (44,18 %) fueron para Noboa, candidato por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), mientras que la aspirante por la Revolución Ciudadana obtuvo 4.401.633 votos (43,92 %).
Las elecciones se llevarán a cabo este domingo 13 de abril done las urnas abrirán a las 7 y cerrarán a las 17. Se esperan los primeros resultados pasadas las 18.
Ambos candidatos cerraron su campaña el pasado jueves 10 de abril, por lo que desde ese día rige la veda electoral que se extenderá hasta las 17 del día de los comicios, según la norma electoral.
Al mismo tiempo, desde el mediodía del viernes 11 de abril también rige la llamada ley seca, que prohíbe la venta, distribución y consumo de bebidas alcohólicas hasta el lunes 14 a las 12.
El total están habilitadas para votar 13,73 millones de personas, según el Consejo Nacional Electoral (CNE). En dicho país el voto es obligatorio para los ecuatorianos de entre 18 y 65 años, mientras que es opcional para los jóvenes de entre 16 y 17 y para adultos mayores de más de 65 años.
Esta segunda vuelta enfrenta dos propuestas de país diferentes. Luisa González, referente del modelo político del correísmo, apunta a una propuesta con mayor intervención del Estado, subsidios y políticas sociales masivas.
Según supo adelantar, su plan de gobierno incluye el fortalecimiento del sistema público de salud, la reestructuración del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y la renegociación de contratos petroleros. También admitió que mantendría relaciones con el régimen de Nicolás Maduro, lo cual ha generado críticas en sectores que cuestionan los vínculos del correísmo con gobiernos autoritarios de la región.
Por su parte, Daniel Noboa, actual mandatario, apuesta a consolidar su gestión iniciada tras ganar las elecciones extraordinarias de 2023. Durante el último debate, prometió modernizar el país con reformas en educación, empleo y seguridad, y sostuvo que su gobierno se ha enfocado en “recuperar la esperanza del país”.
También ha impulsado medidas de seguridad respaldadas por las Fuerzas Armadas y defendió el uso de inteligencia artificial y tecnología para la lucha contra el crimen organizado.