El Papa alista un pelotón de jueces para enfrentar la Inteligencia Artificial

Se organiza una cumbre de magistrados y funcionarios judiciales en el Vaticano. El rol del juez Gallardo y el asesor tutelar Moreno. Todos los argentinos que se suman.

La Inteligencia Artificial (IA) está entre las principales preocupaciones del Vaticano. De allí que el gran capitán de la iglesia católica, la organización más extensa (es el Estado más pequeño del mundo pero con mayor cantidad de presencia diplomática), numerosa y antigua de Occidente está preparando una cumbre de implicancias universales.

C5N pudo acceder al programa del evento titulado "Inteligencia artificial, justicia y democracia", que tiene fecha de activación en dos semanas, el próximo martes 4 y miércoles 5 de marzo, en la sala de debates Casina Pío IV, de la prestigiosa Academia de Ciencias y Ciencias Sociales, en los jardines de la Santa Sede. La misma que preside desde abril de 2023 una monja británica y formada por la orden de los dominicos (los OP, Orden de los Predicadores), Helen Alford.

Fue en el último encuentro del G7, ante el puñado de líderes políticos mundiales, que el hombre de blanco que timonea la barca de Pedro definió al advenimiento de la inteligencia artificial como "una verdadera revolución cognitivo-industrial, que contribuirá a la creación de un nuevo sistema social caracterizado por complejas transformaciones de época"

"Por ejemplo, la inteligencia artificial podría permitir una democratización del acceso al conocimiento, el avance exponencial de la investigación científica y la posibilidad de dar trabajo exigente y arduo a las máquinas. Pero, al mismo tiempo, podría traer consigo una mayor injusticia entre las naciones avanzadas y las que están en desarrollo o entre las clases sociales dominantes y las oprimidas, planteando la peligrosa posibilidad de que se prefiera una 'cultura del descarte' a una 'cultura del encuentro'", advirtió.

Bergoglio autorizó, a fines de enero, a dos de sus colaboradores más potentes a lanzar el primer documento extenso sobre la IA titulado "viejo y nuevo" o "antiqua et nova", nota sobre la relación entre la inteligencia artificial y la inteligencia humana.

Ahora es el momento del pelotón de jueces y funcionarios judiciales del continente americano acompañados del Instituto Fray Bartolomé de las Casas. Los generales del Comité Panamericano de Jueces de Derechos Sociales y Doctrina Franciscana (COPAJU) son los argentinos Andrés Gallardo y Gustavo Daniel Moreno. Ellos que conocen a Bergoglio de su época de arzobispo porteño, el juez Gallardo y el asesor tutelar de menores e incapaces Moreno, estarán esos primeros días de marzo pernoctando en la residencia comunitaria papal, llamada Santa Marta. Desde allí irán los fundadores del COPAJU a la Casina Pío IV, un mini parlamento de estilo renacentista, para coordinar la batalla intelectual sobre los "impactos multifacéticos de la IA, con especial atención a los dominios de la justicia y la práctica de la democracia".

"Ética de los algoritmos"

Por lo que pudo saber este medio, Francisco tiene previsto (no en el programa) apersonarse en la Academia de Ciencias para brindar un lapidario discurso. Desde la academia del Vaticano, que lleva más de 600 años de existencia, del que formó parte Galileo Galilei y han integrado más de 60 premios Nobel, lanzará munición pesada sobre el peligro de permitir que las máquinas activen sistemas de armas automatizadas, impartan justicia, o ejerzan periodismo de investigación. "De hecho, el impacto de la IA dependerá de su uso educado, consideraciones éticas y estructuras de gobernanza para maximizar los beneficios y minimizar los riesgos". El Santo Padre lo resume en la frase: "Ética de los algoritmos".

Entre los integrantes del pelotón judicial de toda América por la doctrina de Francisco se encuentran los siguientes argentinos: el juez misionero, César Jímenez, que preside el COPAJU-argentina; el defensor general de la provincia de Entre Ríos, Maximiliano Francisco Benítez; la jueza civil y comercial con competencia en familia de Monte Quemado, Santiago del Estero, Valeria de los Ángeles Díaz; el juez de la cámara nacional de apelaciones del trabajo y consejo de la magistratura, Roberto Carlos Pompa; la secretaria general de administración y presupuesto del Poder Judicial porteño, Genoveva María Ferrero; la jueza de familia en la provincia de Chubut, Ivana Wolansky; el asesor de incapaces de Trenque Lauquen, provincia de Buenos Aires, Rómulo Rubén Abregú; el defensor general adjunto penal, contravencional y de faltas porteño, Luis Duacastella Arbizu; la jueza porteña en lo contencioso administrativo y tributario, María Alejandra Villasur García, el ex funcionario nacional y miembro de la pontificia Academia de Ciencias, Gustavo Béliz, y el monseñor y ex mandamás en la Casina Pío IV, Marcelo Sánchez Sorondo.

En el documento de convocatoria a la cumbre en el Vaticano se cita al llamado "padrino de la IA" y premio Nobel de Física 2024, el británico Geoffrey Hinton, quien señaló que "estamos entrando en un período de gran incertidumbre en el que nos enfrentamos a cosas con las que nunca antes nos hemos enfrentado. Normalmente, la primera vez que te enfrentas a algo totalmente nuevo, te equivocas. Y no podemos permitirnos equivocarnos con estas cosas".

Bergoglio no es servidor de pasado en copa nueva y la Biblia dice lo mismo en otro modo: "No se sirve vino nuevo en odres viejas". El futuro llegó hace rato. Francisco lo enfrenta.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: