El papa Francisco recibió a jóvenes de Estados Unidos, Israel y Palestina y destacó el diálogo interreligioso

En un gesto cargado de simbolismo, el Pontífice firmó un buzo que los jóvenes llevaron al encuentro y recibió otro de regalo.

El papa Francisco recibió este miércoles, luego de la audiencia pública en el Vaticano, a jóvenes de Israel, Palestina y Estados Unidos que participaron del encuentro Meaning Meets Us organizado por la Universidad del Sentido.

En un gesto cargado de simbolismo, el Pontífice firmó un buzo que los jóvenes llevaron como recuerdo del encuentro y recibió otro de regalo, junto con una carta en la cual expresaban lo que vivieron durante esta experiencia única.

El encuentro, organizado por la Universidad del Sentido, la Universidad Hebrea de Jerusalén, Middle Meets, Scholas Occurrentes y la Universidad de Notre Dame, tuvo como objetivo demostrar que el diálogo interreligioso es posible incluso en medio del conflicto.

Papa Francisco

Roel, un participante israelí del encuentro, afirmó: "No vine aquí para convencer a nadie, y tampoco creo que el mundo cambie después de esta semana, pero algo cambió en mi". En ese sentido, explicó que el programa le permitió canalizar el dolor y la frustración de un año y medio de conflictos en su región hacia la compasión y la escucha.

Por su parte, una joven estudiante de Palestina, expresó que las conversaciones fueron difíciles e incómodas, pero que justamente eso convierte a estos espacios en fundamentales: "Después de los momentos más tensos, nos íbamos juntos a comer, a jugar, a reír. Seguíamos siendo personas, más allá de las diferencias".

Jacobs Theresa Josephine, estudiante de la Universidad de Notre Dame de Chicago, sostuvo: "No soy de la región, no he vivido lo que mis compañeros han atravesado, pero vine con el objetivo de escuchar y aprender. Fue una experiencia increíble, que repetiría sin dudas. Los intercambios espontáneos que nos hicieron vernos como personas más allá de las etiquetas".

Antes de su visita al Vaticano, los jóvenes participaron en el cierre oficial del programa, que se llevó a cabo en la sede de Scholas en San Calisto. En el evento, tomaron la palabra los propios jóvenes junto a la viceministra de Educación de Italia, Paola Frassinetti Bellucci, y el presidente de Scholas Occurrentes, José María del Corral.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: