En homenaje al papa Francisco, los sectores más vulnerables acompañarán el entierro en Santa María la Mayor

Se espera que se sitúen en la escalinata de la Basílica Liberiana durante el ingreso del féretro antes de su entierro. Desde la Santa Sede destacaron que “los pobres tienen un lugar privilegiado en el corazón de Dios”.

Desde el Vaticano anunciaron que un grupo de personas pertenecientes a sectores vulnerables acompañarán el entierro del papa Francisco este próximo sábado, que, además, será privado. Según informaron desde prensa de la santa sede, se colocarán en la escalinata de la Basílica Papal de Santa María la Mayor, entre la Capilla Paolina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza.

En el comunicado, subrayaron que “los pobres tienen un lugar privilegiado en el corazón de Dios así como en el corazón y en la enseñanza del Santo Padre, que eligió el nombre de Francisco para no olvidarse nunca de ello”.

En el entierro también estarán presentes migrantes, personas transgéneros y presos, todos se encontrarán en la capilla y serán alrededor de 40 personas. Todos ellos, representando los valores de Francisco y la visión sobre las minorías del mundo.

Monseñor Benoni Ambarus, secretario de la Comisión de la CEI para las Migraciones y delegado para el ámbito de la caridad se conmovió, opinó: "Me parece una decisión conmovedora, porque el Santo Padre Francisco es acogido por la Madre que tanto amó y por sus amados hijos, que lo acompañarán en estos últimos pasos. Me parece algo verdaderamente hermoso".

Según explicaron, desde el Vaticano se eligió una representación de las diversas categorías de personas frágiles, pobres, incluyendo personas sin hogar, migrantes, presos o expresos, o familias pobres. Con la idea de representar "como si todos sus seres queridos lo acompañaran en sus últimos pasos".

Líderes religiosos rindieron homenaje al papa Francisco

En diálogo con Vatican News y tras la misa en la Catedral Metropolitana, el rabino Daniel Goldman señaló que Francisco "nunca olvidó a los migrantes" en sus oraciones, a la vez que destacó ó la importancia de ejercer la comprensión y el amor en un mundo tan dividido.

Por su parte, los islamistas Sheij Salim Delgado Dassum y Omar Abboud destacaron que Francisco se convirtió en portavoz de la paz en un mundo de guerras". También se sumaron Kissag Mouradin, de la Iglesia armenia, al pastor metodista María Pons y su homólogo pentecostal Norberto Saracco.

En tanto, el arzobispo de la capital, Jorge Cuerva deseó "que continuemos el legado de Francisco de paz, unidad y diálogo.

Funeral del Papa: cómo es el operativo de seguridad que se activó en Roma

  • 4.000 policías de diversas fuerzas, como Carabineros, Policía de Estado y Guardia de Finanzas.
  • Francotiradores desplegados en puntos estratégicos.
  • Drones y medidas de vigilancia aérea proporcionadas por el Ejército.
  • Detectores de metales en zonas de acceso clave.
  • Zona de exclusión aérea que cubre toda la ciudad de Roma, para evitar cualquier amenaza desde el aire.
  • Unidades caninas y patrullas fluviales para mantener la seguridad en el Tíber.
  • Cazas militares en alerta ante posibles emergencias.

Funeral del papa Francisco: cómo será el último adiós

“También señalaron que la transmisión de la RAI se va a ver interrumpida en el momento en que el féretro ingrese al interior de Santa María la Mayor, mientras que la inhumación de los restos no va ser mostrado al público. Además, la tumba del Papa Francisco va a estar disponible para ser visitada a partir del domingo por la mañana”, detalló el periodista en La Mañana por C5N.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: