La Iglesia católica y ciento de miles de personas de todo el mundo continúan dándole el último adiós al papa Francisco. Durante la la misa exequial, llevada a cabo en la Plaza de San Pedro, el cardenal Giovanni Battista Re, destacó la figura del sumo pontífice al señalar que "siempre nos recordó que nadie se salva solo" y que durante su papado "desafió todos los riesgos".
Durante su homilía, el cardenal italiano remarcó que Francisco fue “un papa en medio de la gente, con el corazón abierto hacia todos” y que prestó “especial atención hacia las personas en dificultad, entregándose sin medida, en particular por los últimos de la tierra, los marginados”, agregó.
En otro pasaje destacó que “no cesó de alzar su voz implorando la paz” y siempre instó buscar una “negociación honesta para encontrar posibles soluciones”.
“Frente al estallido de tantas guerras en estos años, con horrores inhumanos e innumerables muertos y destrucciones”, el papa Francisco no ha cesado de alzar su voz implorando la paz e invitando a la sensatez, a la negociación honesta para encontrar posibles soluciones", remarcó.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/C5N/status/1916048733034123354&partner=&hide_thread=false
Luego destacó: "El papa Francisco siempre puso en el centro el evangelio de la misericordia, resaltando constantemente que Dios no se cansa de perdonarnos: Él perdona siempre, cualquiera sea la situación de quien pide perdón y vuelve al buen camino".
La celebración eucarística es presenciada por más de 100 mil personas en la plaza de San Pedro, donde en primera fila se encuentran autoridades mundiales, entre ellos la primer ministra italiana, Giorgia Meloni; el presidente Javier Milei y sus pares Lula Da Silva (Brasil), Emmanuel Macron (Francia), Donald Trump (Estados Unidos), quien rompió el protocolo del Vaticano al ir vestido con un traje azul, entre otros mandatarios.
Tras la misa, cómo será el cortejo fúnebre
El cortejo fúnebre del féretro del papa Francisco será trasladado desde la Plaza de San Pedro hasta la basílica de Santa María la Mayor. En el camino recorrerá seis kilómetros por la ciudad de Roma donde pasará por diversos lugares cargados de simbolismo para el catolicismo.
El mismo seguirá el trazado de la antigua Via Papalis, la procesión que hacían antiguamente los pontífices tras ser designados, entre San Pedro del Vaticano y la basílica de San Juan de Letrán, catedral de la diócesis de Roma.
La procesión pasará por la galería Príncipe Amadeo de Saboya, recorrerá el Corso Vittorio Emmanuele y llegará a la plaza Venezia, para luego girar hacia los Foros Imperiales. Desde ahí, tomará la Via Labicana y la Via Merulana, dejando al fondo San Juan de Letrán, hasta llegar a la plaza de Santa María la Mayor.
Quién es Giovanni Battista Re, figura clave del Vaticano
Re, nacido en Borno, Italia, el 30 de enero de 1934, cuenta con una extensa trayectoria dentro de la Iglesia Católica. A sus 91 años, ha dedicado 68 años de su vida al sacerdocio, tras ser ordenado en 1957. Su servicio incluyó roles diplomáticos de gran importancia, como Nuncio Apostólico en Panamá e Irán entre 1963 y 1971, y un papel central como Sustituto de la Secretaría de Estado del Vaticano, siendo el "número tres" de la Santa Sede entre 1989 y 2000.
A lo largo de su carrera eclesiástica, Re sirvió como obispo durante 37 años y fue elevado al rango de cardenal en 2001, acumulando una vasta experiencia y profundo conocimiento del episcopado mundial a través de sus labores diplomáticas.
En los últimos meses del pontificado de Francisco, el Papa tomó una decisión excepcional con respecto al cargo de Re como presidente del Colegio de Cardenales. El pasado 7 de febrero, Francisco prorrogó su mandato, contraviniendo la norma que él mismo había establecido y que limita las titularidades a un máximo de cinco años.
A pesar de esta extensión de su cargo, la edad avanzada de Re, 91 años, implica que no podrá participar en el Cónclave ni votar para elegir al nuevo Papa, ya que las normas excluyen a los cardenales mayores de 80 años de esta instancia.
Sin embargo, será el encargado de la homilía en la misa pro eligendo pontifice, que reviste gran importancia ya que ofrecerá a los cardenales electores las últimas indicaciones sobre el perfil que consideran debe tener el nuevo pontífice, analizará el estado actual de la Iglesia y, de alguna manera, guiará a los votantes y candidatos antes de su ingreso al Cónclave.