El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que pausó los aranceles por 90 días a más de 75 países, aunque confirmó que los aumentará a un 125% a China por "la falta de respeto que ha mostrado a los mercados mundiales".
El presidente de Estados Unidos anunció que la decisión sobre el país asiático fue luego de "la falta de respeto que ha mostrado a los mercados mundiales". También aclaró que la suspensión de las tarifas regirá por 90 días para las naciones que "no han tomado represalias".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que pausó los aranceles por 90 días a más de 75 países, aunque confirmó que los aumentará a un 125% a China por "la falta de respeto que ha mostrado a los mercados mundiales".
En una publicación en su cuenta de la red social Truth Social, Trump confirmó que elevará los aranceles que impuso a China y explicó el motivo: "Basándome en la falta de respeto que China ha mostrado a los mercados mundiales, por la presente elevo el arancel cobrado a China por los Estados Unidos de América al 125%, con efecto inmediato".
"En algún momento, esperemos que en un futuro próximo, China se dará cuenta de que los días de estafar a los EEUU, y otros países, ya no es sostenible o aceptable", agregó en esta línea.
Por otro lado, también señaló que suspenderá por 90 días las tarifas que estableció a más de 75 países: "Más de 75 países han llamado a representantes de los Estados Unidos, incluyendo los Departamentos de Comercio, Tesoro, y el USTR, para negociar una solución a los temas que se discuten relativos al Comercio, Barreras Comerciales, Aranceles, Manipulación de Divisas, y Aranceles No Monetarios".
En tal sentido, afirmó que las naciones que se comunicaron con Estados Unidos para negociar no realizaron retaliaciones. "Estos países no han tomado, por sugerencia mía, represalias de ningún tipo contra los Estados Unidos, he autorizado una pausa de 90 días, y un arancel recíproco sustancialmente reducido durante este período, del 10%, también con efecto inmediato", expresó.
En tanto, la publicación del republicano se produjo después de que el gobierno de China anunciara este miércoles un aumento del 84% en los aranceles a los productos que se importen desde los Estados Unidos, que se trató de una decisión que provocó la escalada de la guerra comercial y profundizó la crisis en los mercados financieros.
Los índices de futuro de los Estados Unidos acentuaron las caídas por encima de 1,7% tras conocerse la decisión del Ministerio de Finanzas de Pekín, liderado por Lan Fo’an.
En tanto, las bolsas europeas mantuvieron caídas superiores al 3%. La nueva medida de China pone interrogantes sobre un posible inicio de conversaciones para saldar las diferencias.
La Unión Europea (UE) aprobó aranceles del 25% sobre una lista de productos importados desde Estados Unidos en represalia a las tarifas impuestas por ese país, aunque aclaró que podría suspenderlos si el gobierno de Donald Trump acepta negociar un acuerdo "justo y equilibrado".
Los 27 países miembro aprobaron este miércoles un primer paquete de medidas en respuesta a los aranceles del 25% sobre el acero y aluminio que exportan a Estados Unidos. La lista de productos afectados fue consensuada de forma estratégica e incluye, entre otros, almendras, jugo de naranja, soja, acero, aluminio y tabaco.
"La UE considera que los aranceles de Estados Unidos son injustificados y perjudiciales, causando daño económico a ambas partes, así como a la economía global. La UE ha manifestado su clara preferencia por encontrar resultados negociados con Estados Unidos, que sean equilibrados y mutuamente beneficiosos", expresó en un comunicado.
Los bienes afectados representan importaciones por un valor de u$s23.000 millones. Los aranceles entrarán en vigor en etapas: la primera comenzará el 15 de abril, la segunda el 15 de mayo y la tercera el 1° de diciembre. "Pueden suspenderse en cualquier momento si Estados Unidos acepta negociar un resultado justo y equilibrado", sostuvo en X el portavoz comercial de la Comisión Europea, Olof Gill.
La jefa de la comisión ejecutiva de la UE, Ursula von der Leyen, había ofrecido un acuerdo de aranceles cero a cero sobre bienes industriales, incluidos los automóviles, pero la administración de Trump lo rechazó por no considerarlo "suficiente" para satisfacer las preocupaciones de su país.
Hungría fue el único país del bloque que votó en contra de la medida, ya que consideró que solo perjudicará aún más a la economía de los países europeos. Italia, que había pedido retrasar la aplicación de los aranceles, finalmente los apoyó. La primera ministra Giorgia Meloni se reunirá con Trump la semana que viene.
La UE está preparando un segundo paquete de medidas que se presentaría en los próximos días en caso de que no avancen las negociaciones. Se trata de sanciones más amplias que podrían incluir a servicios y gigantes tecnológicos de los Estados Unidos.
últimas noticias
El payaso Marianito
Hace 11 minutosQué es mejor para cuando terminás de entrenar: tomar agua o una bebida deportiva
Hace 17 minutosPolémica con dos ex-Gran Hermano que promocionaron en las redes un trabajo para mujeres jóvenes en Rusia
Hace 19 minutosLeandro Santoro estrenó su campaña porteña con jubilados: "Son los más perjudicados"
Hace 42 minutosFórmula 1: Norris y Piastri se quedaron con las prácticas libres y a Fernando Alonso se le salió el volante
Hace 50 minutos