Por qué se produjo el apagón masivo que afectó a España, Portugal y partes de Francia

El desperfecto, que comenzó durante el mediodía europeo, también se registró en zonas de Italia, Andorra y Bélgica. Las autoridades trabajan para restablecer el servicio, pero estiman que demorarán varias horas.

El gobierno de España investiga las causas del apagón eléctrico masivo que se registró este lunes y que afectó a todo el país, además de Portugal, el sur de Francia y regiones de Italia, Andorra y Bélgica, mientras trabaja para restablecer el servicio, una tarea que podría demandar toda la jornada.

El apagón comenzó alrededor de las 12:30, hora española (las 7:30 en Argentina) y se sintió especialmente en Madrid, Barcelona y Valencia, donde perjudicó el normal funcionamiento de infraestructuras, comunicaciones, estaciones de trenes, aeropuertos, comercios y edificios.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, se dirigieron al centro de control de Red Eléctrica, la empresa operadora del servicio, para hacer un seguimiento de la situación y de los trabajos de restablecimiento, reportó Euronews.

El director de servicios para la operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, aseguró minutos antes de las 15 que el apagón era "excepcional y totalmente extraordinario" y que tardarían de 6 a 10 horas en resolverlo, es decir, ya entrada la noche.

Apagón España semáforos 28-04-25
El apagón afectó los semáforos de Madrid y las principales ciudades españolas.

El apagón afectó los semáforos de Madrid y las principales ciudades españolas.

Aún se desconocen los motivos del apagón, pero los primeros informes especulaban con un posible "ciberataque dirigido contra el sur de Europa". Según expertos, también podría deberse a un fallo masivo en la red de interconexión europea, que opera en todos los países de manera sincronizada.

Tampoco se descarta un error humano o un fallo de gran escala en la programación de protecciones automáticas, lo que podría haber provocado desconexiones masivas. Otra posibilidad es que se haya producido un desperfecto en alguna subestación clave, ya sea por un incendio, sabotaje o accidente natural.

Frente a dicha situación, el presidente del Consejo de la Unión Europea (UE), Antonio Costa, descartó que el corte de luz masivo esté vinculado al ciberataque. “Se trabaja para conocer las causas que lo produjeron y para restaurar el suministro de electricidad”, agregó.

“Estoy en contacto con Pedro Sánchez y Luis Montenegro sobre los cortes de energía en España y Portugal”, indicó Costa en un mensaje que difundió por la red social X acerca del apagón en una parte importante la península Ibérica.

Asimismo, el presidente del Consejo de la UE señaló que operadores de energía en España y Portugal “están trabajando para encontrar la causa del apagón y restaurar el suministro de electricidad” y añadió: “Hasta el momento, no hay indicios de ningún ataque cibernético”.

Apagón masivo en Europa: los principales servicios afectados

La interrupción en el suministro eléctrico afectó infraestructuras, comunicaciones, estaciones de trenes, aeropuertos, comercios, edificios y semáforos. Los hospitales siguieron funcionando mediante el uso de generadores. Hubo interrupciones tanto en los servicios de internet como en la señal de telefonía celular.

DEJA TU COMENTARIO: