Quién es Kevin Farrell, el camarlengo que queda al frente de la Iglesia tras la muerte de Francisco

Se trata del cardenal que anunció el fallecimiento del sumo pontífice a sus 88 años y quien ocupará el gobierno provisional de la Santa Sede y la presidencia de la Cámara Apostólica hasta que el Cónclave decida al nuevo Papa.

Luego del fallecimiento del papa Francisco a sus 88 años, la iglesia católica comienza una nueva etapa donde la figura de camerlengo pasa a tener centralidad temporaria en la figura de Kevin Farrell, el cardenal que anunció la muerte del sumo pontífice y quien ocupará el gobierno provisional de la Santa Sede y la presidencia de la Cámara Apostólica hasta que el Cónclave decida a su sucesor.

Cuando un papa muere, el Vaticano inicia un protocolo donde el gobierno provisional de la Iglesia católica pasa a manos del cardenal camarlengo, quien entre sus funciones debe administra el tesoro pontificio, certificar la muerte del Papa y convocar al cónclave para elegir sucesor.

El término "camerlengo" deriva del latín "camararius", término que refiere a la figura de "chambelán" o "administrador de la cámara". Sus orígenes se remontan a la Edad Media, cuando la Iglesia necesitaba de una figura que administrara sus bienes y propiedades de manera eficiente.

Farrell, de 77 años, nació el 2 de septiembre de 1947 en Dublín, Irlanda, y en 1966 comenzó su noviciado con los Legionarios de Cristo. Luego de estudiar filosofía y teología en España e Italia, fue ordenado sacerdote el 24 de diciembre de 1978 en Roma.

papa Francisco muerte fallecimiento anuncio Vaticano Kevin Farrell
Farrell fue el encargado de anunciar la muerte del papa Francisco.

Farrell fue el encargado de anunciar la muerte del papa Francisco.

En sus primeros acciones como cura, fue capellán en la Universidad de Monterrey, en México, donde brindó distintos seminarios sobre bioética y ética social. A sus 37 años, se trasladó a Estados Unidos, donde estuvo en la Arquidiócesis de Washington y fue director del Centro Católico Hispano.

Cuáles son las funciones del camerlengo

  • Administración temporal: Durante el periodo de sede vacante, el camerlengo asume la administración temporal de la Santa Sede, gestiona las finanzas y propiedades de la Iglesia.

  • Verificación de la muerte del Papa: Se trata de una de sus funciones más conocidas. Tradicionalmente, esto se hace llamando al sumo pontífice por su nombre de bautismo tres veces y, en ausencia de respuesta, declarando oficialmente su fallecimiento.

  • Destrucción del Anillo del Pescador: Después del fallecimiento, el camerlengo es responsable de la destruir el sello oficial del sumo pontífice con el objetivo de evitar el uso indebido del mismo durante el periodo de sede vacante.

  • Preparación del cónclave: El camerlengo también juega un papel crucial en la preparación del cónclave, el proceso mediante el cual se elige al nuevo Papa. Esto incluye la organización de las ceremonias fúnebres del Papa fallecido y la convocatoria de los cardenales electores.

El Vaticano confirmó cuándo será el funeral del papa Francisco

La Oficina para las Celebraciones Litúrgicas informó que la liturgia exequial, la cual se realiza para despedir a los sumos pontífices que mueren en actividad, estará presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, el decano del Colegio Cardenálico.

La celebración finalizará y luego tendrá lugar la Última Commendatio, la última encomienda o recomendación a Dios para que acoteja el alma del difunto en la comunión de los santos, y la Valedictio, que es el último adiós antes de ser enterrado.

Desde la Oficina de Prensa de la Santa Sede informaron que su cuerpo se trasladará el miércoles a partir de las 4 de la mañana de la capilla de la residencia de Santa Marta a la Basílica Papal de San Pedro. También informaron por dónde pasará la procesión.

La procesión pasará por la plaza Santa Marta y la plaza de Protomartiri Romani, desde el Arco de las Campanas se saldrá a la Plaza de San Pedro y se entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central, según informaron en un comunicado.

Francisco descansa sobre un ataúd de madera forrado de terciopelo rojo con una casulla púrpura y una mitra blanca. En las manos, lleva un rosario. Vale recordar que eliminó los tres ataúdes tradicionales de ciprés, plomo y roble. Además, mientras su cuerpo sea expuesto a los fieles, no se colocará el báculo papal.

Un día antes de la misa, el ataúd se cerrará con un pergamino en el que se destacan los hechos más importantes de su papado y las monedas acuñadas durante ese período. Luego, el Papa será enterrado en la Basílica de Santa María La Mayor, donde se encuentra la imagen de la Virgen Salus Populi Romani, patrona de Roma.

Hasta su funeral, los fieles podrán presentar sus respetos al difunto Papa. Seguirá en la Basílica de San Pedro, la cual permanecerá el miércoles de 11:00 a 0:00; el jueves de 07:00 a 0:00; y el viernes de 07:00 a 19:00, horario local del Vaticano.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: