Tensión internacional: Estados Unidos anunció aranceles del 104% para China

La suba de los impuestos comenzará a regir a partir del miércoles. La noticia fue confirmada por la portavoz de Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Tras el sacudón mundial que generó el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de subirle aranceles a la mayoría de las economías del mundo y la posterior respuesta de China, este martes la Casa Blanca decidió profundizar la guerra económica e incrementar al 104% los aranceles al gigante asiático.

La noticia fue confirmada por la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. La nueva tarifa para los productos importados de China comenzará a regir a partir de las cero horas del días miércoles 9 de abril. Ante la noticia, se espera una prostra por parte del gobierno de Xi Jinping.

"Esto es la guerra comercial desatada en su máxima expresión. El 104% le va a encarecer la vida a los estadounidenses porque cada producto que tengan que importar de China van a tener que pagarlo a más del doble", opinó el periodista especializado en política internacional, Gabriel Michi, en C5N.

Este martes el gobierno chino dijo que no se va a dejar chantajear por el gobierno de Trump e informó que va a incrementar las represalias en virtud a los aranceles impuestos a los productos estadounidenses que llegan a China. Además China salió al cruce de los Estados Unidos por su posición contraria a la continuidad del swap de monedas entre la Argentina y el país asiático y le pidió que tenga "una perspectiva correcta".

A través de un portavoz oficial, el gobierno de Xi Jinping aseguró que "el intercambio de divisas entre China y Argentina contribuye a la estabilidad económica y financiera del país y es bien recibido por el gobierno argentino".

En ese sentido, "instó a Estados Unidos a que adopte una perspectiva correcta y comience a pensar en cómo puede contribuir al desarrollo de los países de América Latina y el Caribe". La posición del gobierno chino fue en respuesta a una declaración del asesor para Latinoamérica, Mauricio Clever Carone, quien pidió que cese el crédito entre ambos países.

Clever Carone vinculó el acuerdo con el FMI a que se cancele esta asistencia: "Queremos que termine la famosa línea de crédito que tiene Argentina con China", enfatizó.

El swap de monedas entre Argentina y China alcanza a unos u$s17.500 millones, que se computan dentro de las escasas reservas brutas internacionales que alcanzan a U$S 24.791 millones.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: