Donald Trump lanzó la primera bomba comercial

El presidente de Estados Unidos tuvo su “Día de la Liberación”. Anunció los anticipados aranceles recíprocos. ¿Qué significa?

El comercio mundial acaba de convertirse en un ring de boxeo. Donald Trump anunció su política de aranceles recíprocos y sacudió la economía. La gran pregunta es cómo impactará esta bomba económica en Argentina y el resto del mundo.

El presidente de Estados Unidos tuvo su “Día de la Liberación”. Anunció los anticipados aranceles recíprocos. ¿Qué significa? Trump explicó que si un país le cobra impuestos a EE.UU. por sus productos, le cobrará lo mismo. Ojo por ojo en versión arancelaria. Pero Trump dijo que eran “recíprocos amables”, porque de establecer el mismo porcentaje que les cobran algunos países, podría ser un desastre.

Con una tablita en mano, Trump anunció aranceles del 34% para China y del 20% para la Unión Europea. La peor parte se la llevan países como Lesoto, Camboya y Laos, con aranceles de entre el 48% y el 50%. ¿Qué pasa con Argentina? La buena noticia es que se le impuso el arancel base mínimo que anunció para todos los países, del 10%. Pero la mala noticia es que ahora serán del 10%. Pero el acero y el aluminio seguirán gravados con el 25% para todos los países.

¿Qué significan estos aranceles para el mundo? Economistas y analistas ya están advirtiendo sobre más inflación global. Si los productos importados suben de precio, el costo lo termina pagando el consumidor. El paso siguiente es un mayor costo de vida en todos los países. En materia de empleo, la medida podría beneficiar a industrias de EE.UU., pero golpear a sectores que dependen de insumos importados. Pero la gran consecuencia estará en lo que hagan China y la UE, porque podrían responder con sus propios aranceles, frenando el comercio mundial.

Con este movimiento, Trump lanzó la primera bomba comercial, en defensa de la industria estadounidense y como el fin de un país que ha beneficiado históricamente a otros. Asegura que sus medidas volverán a “Estados Unidos rico otra vez”. ¿Golpe maestro o error garrafal?

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: