Alejandro Bercovich, sobre la vuelta del modelo de Martínez de Hoz: "Empezó a regir la tablita de Caputo y Bausili"

El periodista explicó el sistema de devaluación de 1% mensual que implementó el Gobierno a partir de este lunes. Además, remarcó las consecuencias que este tipo de políticas provocó durante la dictadura.

El conductor de La ley de la selva, Alejandro Bercovich, expuso los lineamientos de la tablita de devaluación del tipo de cambio, que fue implementada por el Gobierno de Javier Milei a partir de este lunes. Además, recordó el origen de este plan durante la última dictadura cívico militar.

"Es muy interesante la discusión entre el Gobierno y el FMI porque reedita antiguos debates, en contextos como este de valorización financiera y con brusca redistribución regresiva del ingreso hacia el capital (...) El eje estuvo en la política cambiaria, que es lo que cuestiona el FMI. Esa discusión es la misma que tuvo con Domingo Cavallo y con el creador de este modelo, José Martínez de Hoz", detalló el periodista.

Durante el último gobierno de facto, Martínez de Hoz fue el ministro de Economía entre marzo de 1976 y marzo de 1981 y llevó adelante este esquema ."Lo que garantizaba era una tasa de devaluación preestablecida a los inversores para que supieran cuánto iba a valer el dólar. Eso es oro: hace tasa en pesos, para luego irse al dólar. Hasta ahora Luis Caputo y todo su equipo hablan de este término en inglés, le dicen crawling peg", explicó Bercovich.

Javier Milei Kristalina Georgieva FMI
Milei espera que el FMI, liderado por Kristalina Georgieva, libere un préstamo de 11 mil millones de dólares.

Milei espera que el FMI, liderado por Kristalina Georgieva, libere un préstamo de 11 mil millones de dólares.

"Hoy empezó a regir una nueva versión de la tablita, realizada por Caputo y el titular del Banco Central, Santiago Bausili. Establece una devaluación del tipo de cambio de 1% por mes, antes era de 1,5% (...) Esto implica que el dólar va a quedar atrás de los demás precios. Este es el truco de la tablita: fijar como ancla el tipo de cambio para que los actores económicos se acomoden a este tipo de cambio y frenen los precios", aclaró el especialista en asuntos económicos.

Qué es la bicicleta financiera

Durante su editorial, Alejandro Bercovich llevó adelante una exposición sobre los pasos que conlleva este proceso: "Al inversor extranjero le importa comprar el dólar y obtener una rentabilidad mayor a esa devaluación del 1%. Hoy lo puede hacer con la bicicleta financiera, llamada carry trade".

"Cambia 1.000 dólares por precio oficial en pesos, luego los invierte a través de la tasa de interés y después los cambia por dólares y logra 1.015. Eso da una ganancia del 20% anual", sintetizó el periodista.

"Esta tablita del siglo XXI genera una salida de divisas, que termina desencadenando en devaluaciones muy bruscas. A veces pasa más rápido como con Caputo en 2017 o a veces tarda como Martínez de Hoz, que durante cinco años mantuvo el esquema y trajo consecuencias nefastas para el aparato productivo", advirtió el conductor del programa.

DEJA TU COMENTARIO: