Luego de que el Gobierno anunciara el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la eliminación del cepo cambiario, el Grupo de los Seis manifestó su respaldo a través de un comunicado al considerarlo "un paso significativo hacia la normalización macroeconómica".
Desde la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Sociedad Rural Argentina señalaron que la extensión de plazos de pago con el organismo contribuye a mejorar el perfil de vencimientos de la deuda pública.
"El G6 valora este acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y el fin del cepo cambiario como un paso significativo hacia la normalización macroeconómica de la Argentina, en el marco del programa fiscal, social, monetario y cambiario", indica el comunicado.
Además, remarcaron la necesidad de coordinación entre Nación, provincias y municipios para ordenar el gasto público y avanzar hacia una estructura impositiva menos distorsiva.
Daniel Funes de Rioja: "No tenemos una estimación sobre cuánto va a abrir el dólar el lunes"
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, señaló este sábado que “no tenemos una estimación sobre cuánto va a abrir el dólar el lunes”. Más allá de esa incertidumbre, calificó como “importante” las medidas dadas a conocer por el ministro de Economía en conferencia de prensa y advirtió que “atrás de eso tienen que estar las reformas estructurales”.
“El levantamiento del cepo me parece que es un elemento importante, además el tema cambiario y permitir giro de utilidades a partir de este ejercicio, es evidentemente el correcto camino para la normalización”, señaló en un primer momento el titular del UIA.
funes de rioja
Iganacio Petunchi
Luego analizó que el nuevo sistema cambiario de flotación entre bandas "permite una mejor adaptación a los vaivenes diarios y a la realidad de la producción nacional”. De todas maneras, retomó un viejo reclamo que el sector industrial le viene haciendo a Javier Milei al afirmar: “Pero atrás de eso tiene que estar las reformas estructurales que muchas veces hemos hablado de competitividad sistémica. No es solo el tema cambiario, sino que hay cuestiones fiscales, laborales, logísticas, de estructura, acceso al crédito, simplificación, etc”.
En una entrevista que concedió a Radio Mitre, reveló que "no tenemos una estimación sobre cuándo va a abrir el dólar el lunes. Yo he escuchado a varios economistas por televisión diciendo que tampoco pensemos que el primer día va a ser fácil. Ojalá nos normalicemos lo antes posible".
Para Funes de Rioja, "Argentina necesita consolidar este camino y hacer las cosas que hay que hacer y que los partidos políticos con representación parlamentaria entiendan que este no es un año meramente electoral, este es un año para legislar. Necesitamos una ley pyme, reformas laborales, fiscales”.