El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, volvió a referirse a la muerte del papa Francisco y advirtió que ahora se debe "hacer realidad la palabra" del Pontífice, que falleció el lunes a los 88 años como consecuencia de un colapso cardiovascular y un derrame cerebral.
En un acto en la ciudad de San Martín, Kicillof subrayó el legado del Papa tras su deceso. "En momentos donde una ultraderecha desalmada y cruel plantea una guerra contra los inmigrantes y los desplazados, creo que se inicia una etapa donde cada uno de nosotros tenemos la obligación de hacer realidad la palabra de Francisco", expresó.
Francisco Axel Kicillof
Axel Kicillof junto al papa Francisco.
En tal sentido, advirtió por el impacto del fallecimiento del líder de la Iglesia católica: "Con su muerte se perdió un referente internacional. El más importante, un verdadero faro para algo que falta en el mundo entero por corrientes ideológicas y políticas que se impusieron por sobre algo que es estrictamente necesario y urgente. Con el papa Francisco se va el vocero más importante de la justicia social".
En tanto, marcó que el pontífice le dejó a la sociedad la "obligación" de "llenar ese espacio" y sostener sus ideas "en momentos adversos". "Creo que nos vamos a ir dando cuenta con el tiempo de la importancia de su obra y de las discusiones que dio Francisco", añadió el gobernador bonaerense.
Axel Kicillof despidió al papa Francisco y destacó su "lucha por la justicia social"
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, despidió en redes sociales al papa Francisco, quien falleció este lunes por la madrugada a los 88 años, y remarcó que su lucha por la justicia social es una "referencia" a nivel global.
"Hoy es un día tristísimo. Francisco se convirtió en referencia de los que luchan por la justicia social en todo el planeta. Mientras muchos exaltan el egoísmo, el Papa predicó siempre por una economía al servicio de los que más necesitan", señaló el mandatario bonaerense en X.
"La partida de Francisco deja un vacío enorme, pero su mensaje a favor de la paz queda en los corazones de millones de cristianos y no cristianos", agregó. El primer y último encuentro entre ambos fue en junio de 2024, cuando Kicillof lo visitó en el Vaticano y mantuvieron una audiencia privada.
Tras esa reunión, el gobernador definió al Papa como "muy cálido, muy afectuoso y preciso", además de muy informado sobre la realidad argentina. "Nos dedicamos a hablar de la cuestión estructural, social, algunos elementos de la situación internacional", contó a C5N.