Causa $LIBRA: un diputado del PRO señaló que podría haber "juicio político" a los ministros que no se presenten a Diputados

El legislador Oscar Agost Carreño señaló que "la Constitución nos da como herramienta el juicio político", en referencia a aquellos funcionarios que decidan no asistir al Congreso cada vez que se lo llame por una interpelación. El jefe de Gabinete, confirmó que tanto Cúneo Libarona, como Luis Caputo, presentarán un escrito.

El legislador del PRO Oscar Agost Carreño, advirtió este martes en Radio 10 que aquellos funcionarios del Gobierno que no asistan de manera presencial a la Cámara de Diputados, convocados para responder la interpelación por el caso $LIBRA, "la Constitución nos da como herramienta el juicio político".

Sus dichos se conocen luego de que el jefe de Gabinete confirme que los ministros de Justicia y Economía presentarán un escrito y no estarán presentes en la Cámara Baja para responder los cuestionamientos de los diputados.

“Nosotros hemos citado a cuatro funcionarios, además de (Guillermo) Francos y (Mariano) Cuneo Libarona, a Luis Caputo y el presidente de la Comisión Nacional de Valores. Creemos que están obligados a ir”, afirmó en un primer momento Carreño.

Embed - "La Constitución nos da como herramienta el juicio político" Oscar Agost Carreño en #Argenzuela

Para luego recordar que “Si uno lee el libro de derecho parlamentario, que escribió el padre del presidente de la Cámara de Diputados, dice que es absolutamente obligatorio. A eso agregó que la Constitución Nacional dice que van a asistir al Congreso cada vez que se lo llame por interpelación. Por lo tanto, creo que sería un desaire que va a traer algún tipo de consecuencia”.

Ante la pregunta del conductor Jorge Rial en el programa Argenzuela, sobre cuáles podrían ser en concreto esas consecuencias, el legislador del partido amarillo respondió: “Hay distintas posturas como todo en derecho, pero lo único que nos da la Constitución es el juicio político como herramienta cuando no se cumple con lo que se ordena”

“Hay que esperar que suceda, estamos acostumbrados con que el Gobierno tire grandes titulares. Lo que debemos celebrar, me parece, es que después de 30 años en Argentina vuelva a funcionar el mecanismo de interpelaciones”, concluyó.

La comisión investigadora, otro eje principal en el escándalo cripto

Por otro lado, la Cámara de Diputados llevará adelante una reunión constitutiva el miércoles desde las 10 para designar a las autoridades de la comisión investigadora del escándalo cripto, mientras que también se establecerán los días y horarios de los próximos encuentros.

En este marco, fuentes parlamentarias señalaron a C5N que permanece la incertidumbre con respecto a la presidencia de la comisión investigadora. Un grupo de diputados opositores, que impulsaron la comisión, desconfían de que los bloques que siempre fueron aliados del Gobierno, como los radicales encabezados por Rodrigo de Loredo e Innovación Federal, ayuden a que funcione la comisión.

Ante esta situación, se propuso imponer una moción por mayoría simple para que la comisión cuente con 24 integrantes y anule la resolución del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que elevó su cantidad a 28.

Las medidas ordenadas por el fiscal Eduardo Taiano, así también como el avance de la causa colectiva abierta por damnificados en Estados Unidos, abrió el interrogante sobre el límite de las competencias de la comisión investigadora para que no se interponga en el camino de la Justicia.

El dictamen de mayoría, que fue aprobado por 128 votos positivos, 93 rechazos y siete abstenciones brinda detalles sobre las atribuciones:

  • En el artículo 2°, se establecen como objetivos "investigar la sucesión de hechos vinculados a la promoción y difusión de la criptomoneda $LIBRA", y "determinar el grado de participación y la responsabilidad política de Javier Milei, Karina Milei, Manuel Adorni, Luis Caputo, como también la de todos los ministros y funcionarios públicos involucrados en el caso".
  • En el artículo 7°, se enumeran entre las atribuciones adjudicadas a la comisión investigadora "remitir oficios y solicitar informes, documentos y antecedentes que sean relevantes al objeto de la investigación a entes públicos o privados". A su vez, podrá "convocar a funcionarios públicos y terceros interesados, como también tomar declaraciones testimoniales".

Por otra parte, se incluye también la función de "recabar información relacionados con el objeto de la investigación, pudiendo solicitar a organismos públicos nacionales y/o provinciales, universidades e instituciones científicas la realización de peritajes y estudios técnicos".

En el mismo sentido, la comisión investigadora podrá "poner en conocimiento de las autoridades competentes el incumplimiento, resistencia, desobediencia, reticencia, demora, obstaculización o cualquier otra actitud tendiente a interferir en el normal y efectivo desarrollo delas actividades de la comisión".

  • El artículo 10° estipula un plazo de 90 días, a contar desde la constitución oficial de la comisión investigadora, para que finalice la producción de informes, dictámenes y conclusiones. "Una vez agotado el objeto de la investigación, o transcurrido el plazo máximo fijado, y dentro de los 30 días corridos, debe elevar un informe final a la Cámara de Diputados de la Nación detallando los hechos investigados y los resultados obtenidos", se señala.
  • En el artículo 3° se detalló que la comisión estará integrada por "dos miembros designados a propuesta de cada bloque o interbloque parlamentario que cuente con más de cinco integrantes; y un miembro designado a propuesta de cada bloque o interbloque que cuente con cinco integrantes". "Además, por cada veinte diputados/as que integren dichos bloques o interbloques, se les sumará un miembro adicional".

La explicación de Javier Milei tras el escándalo cripto: "No estaba interiorizado en el proyecto"

El presidente Javier Milei ofreció una insólita explicación a su mensaje tras recomendar el token $LIBRA y sostuvo que finalmente borró el tuit porque "no estaba interiorizado de los pormenores del proyecto".

"Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)" afirmó.

"A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo", concluyó el mandatario.

TEMAS RELACIONADOS
DEJA TU COMENTARIO: