El Gobierno convocó para el próximo miércoles 9 de abril una sesión especial en el Senado para tratar el proyecto de Ficha Limpia, el cual ya tuvo media sanción desde la Cámara de Diputados. Tras la derrota parlamentaria que significó el rechazo los pliegos de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo, los candidatos propuestos por el Gobierno de Javier Milei para completar las dos vacantes en la Corte Suprema de Justicia, el oficialismo busca revertir el golpe con la aprobación de esta iniciativa.
La resolución, que fue firmada por el presidente provisional del Cuerpo, Bartolomé Abdala ya que la vicepresidenta Victoria Villarruel se encuentra a cargo del Poder Ejecutivo, ya cuenta con el dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales desde el pasado 19 de febrero y establece la figura de Ficha Limpia a la Ley Orgánica de los Partidos Políticos, con el fin de "garantizar y reforzar el principio de idoneidad en el ámbito electoral y en lo que hace a la gestión gubernamental".
El proyecto de Ficha Limpia es un proyecto elaborado por la diputada y candidata porteña, Silvia Lospennato del PRO. Además, en la convocatoria contemplan el tratamiento de un proyecto de la senadora de Unión por la Patria (UxP) Juliana Di Tullio, que declara zona de emergencia y en situación de catástrofe a la provincia de Buenos Aires, especialmente a los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales.
Cabe señalar, que La Libertad Avanza intentó forzar el tratamiento de Ficha Limpia, en la reunión de Labor Parlamentaria que se desarrolló previa a la sesión que rechazó los pliegos de los jueces Ariel Lijo y de Manuel García-Mansilla para llegar a la Corte Suprema con el aval del Senado.
El proyecto de Ficha Limpia basa sus términos en que los candidatos que tengan una condena en segunda instancia por corrupción o casos similares no podrán ser electos ni designados como jefe de Gabinete, ministros, secretarios, subsecretarios, autoridades de entes y organismos descentralizados e instituciones de la Seguridad Social, integrantes de cuerpos colegiados, personal diplomático, ni como directores de empresas o entes con participación estatal de cualquier clase.