La expresidenta Cristina Kirchner presentó el recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia, solicitó la nulidad de su condena en la causa Vialidad, que se la absuelva o que en su defecto se ordene un nuevo juicio. Además, recusó al juez de la Corte Manuel García Mansilla, quien fue nombrado en el máximo tribunal mediante un decreto del presidente Javier Milei.
La presentación fue realizada por los abogados Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, para quienes en el juicio en el que Cristina fue condenada “se vulneró la garantía de ser juzgado por jueces independientes e imparciales y el deber de objetividad que rige la actuación del Ministerio Público Fiscal”
Además, en otro escrito, los abogados solicitaron el apartamiento al juez de la Corte Manuel García-Mansilla y denunciaron una “intolerable intromisión” del presidente Javier Milei en asuntos judiciales. “Va a ir presa”, anticipó
Cristina Kirchner fue condenada a 6 años de prisión por el Tribunal Oral Federal 2 y esa sentencia fue confirmada por la Cámara Federal de Casación Penal.
Los letrados describieron “las relaciones indebidas que jueces y fiscales de la causa mantuvieron con los más altos funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional durante la presidencia de Mauricio Macri, que integran un sector político opositor a nuestra representada, desde el cual en forma pública se reclamó insistentemente su procesamiento y condena en este proceso”
Violaciones al derecho de defensa
También plantearon “la existencia de otras graves violaciones al derecho de defensa en juicio al haberse denegado prueba de descargo”
A modo de ejemplo, citaron que se rechazó la solicitud de llevar a cabo una pericia sobre las cincuenta y una obras investigadas a fin de establecer la posible existencia de sobreprecios.
El escrito también alude a una prueba incorporada insólitamente por los jueces: la pericia llevada a cabo sobre el teléfono celular atribuido a José López, “en base a la cual, de manera exclusiva, se dio por probada la participación de CFK en el denominado “plan limpiar todo”.
“Concretamente, con los mismos fundamentos jurídicos que se utilizaron para disponer, correctamente, la absolución de otras personas acusadas en la causa, el TOF No 2 y la CFCP llegaron a 16 una conclusión diametralmente opuesta al momento de justificar la condena de CFK”, advirtieron los abogados.
La intención de excluir a CK de la vida política
“Las graves irregularidades cometidas en el caso no son vicios aislados ni tampoco constituyen errores jurisdiccionales, sino antes bien encuentran como única posible explicación la decisión deliberada de privar a CFK de las garantías de las que debe gozar cualquier persona cuando enfrenta un juicio penal y de dictarle una condena que, entre otras cosas, determine su exclusión definitiva de la vida política”.
Recusación del juez de la Corte García-Mansilla
En otra presentación, los abogados cuestionaron al flamante juez de la Corte designado “en comisión” y pidieron su apartamiento.
“El nombramiento en comisión de los jueces no garantiza su estabilidad en el cargo, a saber, otro recaudo esencial previsto en la Constitución Nacional (art. 110) como salvaguarda de su independencia. Ello así, toda vez que a diferencia de lo que sucede con los magistrados designados con el acuerdo calificado del Senado de la Nación, los jueces nombrados provisoriamente sólo pueden continuar en su cargo si cuentan con el beneplácito del Presidente de la Nación, quien al culminar el período legislativo puede no renovar sus designaciones”
También recordaron los letrados que no hace muchos meses atrás el propio García-Mansilla manifestó que nunca aceptaría ocupar en comisión el cargo de Ministro de la CSJN, “sin que se haya explicado ahora cuál es la razón que justifica tan abrupto cambio de temperamento”
Milei: Cristina “va a ir presa”
Los abogados remarcaron que el 27 de marzo, el Presidente de la Nación, Javier Milei, brindó un reportaje periodístico en el cual aseguró que Cristina Fernández de Kirchner “va a ir presa”, en el marco de esta causa.
“De tal manera, la denominada causa “Vialidad” una vez más vuelve a ser posicionada en el centro de la escena político-institucional del país, con el propósito de obtener a partir de ella objetivos subalternos: por un lado, distraer a la opinión pública en momentos en que el país atraviesa problemas sociales y económicos de gravedad extrema y, por el otro, lograr que la Dra. Cristina Fernández de Kirchner, Presidenta del Partido Justicialista y, sin lugar a dudas, la principal figura opositora al gobierno nacional, sea proscripta y, de esa manera, intentar callar sus críticas al gobierno nacional”, concluyeron los letrados.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/CFKArgentina/status/1906662822542487691&partner=&hide_thread=false
Qué dice el recurso de queja que presentó Cristina ante la Corte Suprema
Los abogados de Cristina Kirchner presentaron este lunes un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia luego de que el Tribunal de Casación rechazara un recurso extraordinario contra el fallo de la causa Vialidad, donde fue condenada a 6 años de prisión e inhabilitación especial perpetua.
El documento pide al máximo tribunal que "dicte sentencia, absolviendo de culpa y cargo a Cristina Fernández de Kirchner en orden a los hechos por los que fue acusada o, en su defecto, remita los obrados al órgano judicial competente para que dicte un nuevo pronunciamiento conforme a derecho".
Los abogados argumentaron que "se vulneró la garantía de ser juzgado por jueces independientes e imparciales" debido a "las relaciones indebidas que jueces y fiscales de la causa mantuvieron con los más altos funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional durante la presidencia de Mauricio Macri, que integran un sector político opositor a nuestra representada".
Cristina Kirchner
Los abogados de Cristina Kirchner pidieron su absolución en la causa Vialidad.
"Los jueces del Tribunal Oral Federal Nº2, oportunamente recusados en función de su manifiesta falta de imparcialidad e independencia, incorporaron a su sentencia supuestos argumentos y pruebas de cargo nunca planteados por la Fiscalía", agregaron.
Entre las "graves violaciones al derecho de defensa", mencionaron que el Tribunal rechazó la solicitud de una pericia para establecer la posible existencia de sobreprecios, además de medidas de prueba destinadas a determinar el origen de los fondos y eventuales prácticas de cartelización en favor de Lázaro Báez.
"Pese a ello, al momento de dictar sentencia el TOF Nº2 dio por probadas cuestiones directamente vinculadas con la prueba denegada", aseguraron los abogados. En cuanto a la pericia llevada a cabo sobre el teléfono celular atribuido a José López, recordaron "la invalidez de las condenas cuyo elemento central esté conformado exclusivamente por evidencia que no ha podido ser controlada por la parte afectada".
Por último, afirmaron que se violaron los principios de legalidad, culpabilidad e inocencia. "Las graves irregularidades cometidas en el caso no son vicios aislados ni tampoco constituyen meros errores jurisdiccionales, sino antes bien encuentran como única posible explicación la decisión deliberada de privar a CFK de las garantías de las que debe gozar cualquier persona cuando enfrenta un juicio penal y de dictarle una condena que, entre otras cosas, determine su exclusión definitiva de la vida política", concluyeron.