Diputados le piden a Martín Menem que no obstaculice la conformación de la comisión investigadora

Los legisladores del bloque Encuentro Federal Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot le enviaron una carta al titular de la Cámara de Diputados donde le reclaman que no hagan "trampa", luego de que el oficialismo se una con el PRO para intentar su bloqueo.

Los legisladores Oscar Agost Carreño y Nicolás Massot del bloque Encuentro Federal, le enviaron este viernes un escrito al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, donde le pide que no obstaculice la conformación de la comisión investigadora por el escándalo cripto que investigará al presidente Javier Milei.

Luego citar diversas notas periodísticas que hacen referencia a la movida del oficialismo, Agost Carreño y Massot le pidieron a Martín Menem que "se abstenga de realizar tales maniobras, y en consecuencia constituya la comisión investigadora creada en la sesión del pasado 8 de abril en base a la conformación de bloques e interbloques previa a la sesión en la cual se aprobó la resolución".

"Admitir que, tras su creación, se reordenen los bloques e interbloques al solo efecto de cambiar la conformación de una comisión creada por el pleno, sería un artilugio que tensionaría las reglas republicanas y de funcionamiento del Congreso Nacional", advirtieron, para luego considerar: "Ello desnaturalizaría el fin tenido en cuenta por el dictamen de mayoría" así como "la votación efectuada por el Cuerpo con una rotunda mayoría".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/oagost/status/1910737843518906769&partner=&hide_thread=false

Además agregaron que "sería de mayor gravedad si ello se hiciere para bloquear o entorpecer una investigación que la H. Cámara de Diputados de la Nación claramente dispuso que debe realizarse a través de las tres vías aprobadas por votación: pedido de informes, interpelación a funcionarios y la creación de una comisión especial".

Los legisladores aclararon en el escrito que "no está en discusión la capacidad de los bloques de reunirse en interbloques, ni tampoco la de acordar mayorías circunstanciales para tomar determinadas decisiones parlamentarias", pero resaltaron que "lo que se discute es que ello se haga como una trampa: que se creen interbloques artificiales con posterioridad o de manera concomitante a una sesión en la que, los luego de que sus integrantes perdieran una votación; y por ello buscan un atajo para no aceptar lo decidido por el pleno con contundente mayoría".

Finalmente, anticiparon: "En caso de no procederse de la manera solicitada, hacemos reserva de exigir la debida interpretación al cuerpo, de recurrir la resolución que se dicta, así como toda otra acción que permita quitar los obstáculos que se pongan para cumplir con la investigación que dispuso sea hecha por la H. Cámara de Diputados de la Nación, el pasado 8 de abril".

DEJA TU COMENTARIO: